- 17:30El nuevo acuerdo de Barcelona para construir más de 1.100 pisos públicos
- 17:00Nueva ruta aérea directa entre Agadir y Ámsterdam
- 16:45La OIT aplaude la nueva ley de huelga de Marruecos
- 16:30Marruecos volverá a GMT+1 después del Ramadán
- 16:10Val Kilmer: Un ícono de Hollywood deja un legado duradero
- 16:00Consejo de seguridad de la ONU abordará la cuestión del Sahara marroquí el 14 de abril
- 15:35Marruecos emite con éxito un bono internacional de 2.000 millones de euros
- 15:30Ligue 1: Hakimi y Ben Seghir Nominados al Premio Marc-Vivien Foé
- 15:00ONCF otorga contratos a la italiana GCF para la extensión del tren de alta velocidad a Marrakech
Síguenos en Facebook
El Rey Carlos Enfrenta Creciente Presión por Reparaciones por el Papel de Gran Bretaña en la Esclavitud Transatlántica
En un desarrollo significativo, el Rey Carlos reconoció la historia "dolorosa" de la esclavitud durante la Cumbre de Jefes de Gobierno de la Commonwealth en Samoa. Este reconocimiento llega en medio de crecientes demandas de reparaciones por parte de naciones africanas y caribeñas, que buscan reparación por la implicación de Gran Bretaña en el comercio de esclavos transatlántico.
La cumbre, a la que asistieron representantes de 56 países con lazos coloniales con Gran Bretaña, ha situado la esclavitud y el cambio climático en el centro de las discusiones. El Rey Carlos enfatizó la importancia de comprender este oscuro capítulo de la historia para tomar decisiones informadas para el futuro.
La demanda de reparaciones no es un fenómeno nuevo, pero ha ganado impulso global, particularmente dentro de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y la Unión Africana. Mientras que los opositores argumentan que los países no deben ser responsables de injusticias históricas, los defensores destacan la persistente desigualdad racial que se deriva del legado de la esclavitud.
El Primer Ministro británico, Keir Starmer, ha rechazado las demandas de reparaciones, descartando una disculpa por el papel histórico de Gran Bretaña. Sin embargo, ha expresado su apertura a dialogar con los líderes que deseen discutir el asunto.
Las reparaciones pueden adoptar diversas formas, desde pagos financieros y disculpas hasta transferencias de tecnología e iniciativas educativas. CARICOM ha desarrollado su propio plan de reparaciones. El Ministro de Relaciones Exteriores de las Bahamas, Frederick Mitchell, confirmó que la conclusión preliminar de la cumbre, que se publicará el sábado, incluye párrafos que abogan por una discusión sobre reparaciones.
Jacqueline McKenzie, abogada de Leigh Day, enfatizó la necesidad de explorar las reparaciones como un camino hacia una mayor igualdad y equidad. Su equipo está investigando el potencial de reclamaciones de reparaciones, reconociendo las vastas disparidades raciales que continúan existiendo.
Desde el siglo XV hasta el XIX, al menos 12.5 millones de africanos fueron llevados por la fuerza y vendidos como esclavos por barcos y comerciantes europeos. Aquellos que sobrevivieron al brutal viaje enfrentaron condiciones inhumanas en las plantaciones de las Américas, mientras que otros se beneficiaron de su trabajo.
La Secretaria General de la Commonwealth, Patricia Scotland, una diplomática y abogada británica nacida en Dominica, destacó la resiliencia de la Commonwealth en superar esta dolorosa historia. Durante la cumbre, se espera que los países miembros firmen la Declaración del Océano de la Commonwealth, que tiene como objetivo asegurar los límites marinos y proporcionar apoyo financiero para un océano saludable, incluso cuando las pequeñas naciones insulares enfrentan la amenaza de la inhabitalidad debido al cambio climático.
Más de la mitad de los miembros de la Commonwealth son pequeñas naciones vulnerables a la subida del nivel del mar causada por el cambio climático. La Secretaria General Scotland enfatizó la urgencia de la situación, afirmando: "Llegas a este hermoso paraíso, y luego te das cuenta de que el paraíso está en peligro."
A medida que la cumbre avanza, el mundo observa con anticipación, esperando el resultado de estas cruciales discusiones sobre la esclavitud, el cambio climático y el potencial de reparaciones.
Comentarios (0)