- 15:10El rey Mohammed VI urge a la reanudación de negociaciones para el alto el fuego en medio del conflicto en Gaza
- 14:33Arqueólogos descubren sitios de enterramiento antiguos en la península de Tánger
- 12:20Spain unveils Némesis: a cutting-edge self-propelled artillery system
- 11:50La Unión Europea reafirma su postura contra el reconocimiento de la SADR
- 11:20El papel pivotal de Marruecos en el comercio de baterías de vehículos eléctricos
- 10:50Cooperación Reino Unido-Marruecos: un camino hacia oportunidades comerciales antes de la Copa Mundial 2030
- 10:20El juego geopolítico de ajedrez en el Magreb: La trampa diplomática de Argelia
- 09:50Fortaleciendo lazos turísticos: 400 tomadores de decisiones franceses se reúnen en Agadir-Taghazout
- 09:20España explora proyectos de desarrollo en Dajla, Marruecos
Síguenos en Facebook
La Oposición Venezolana Convoca a Protestas Globales Ante Resultados Electorales Controversiales
En una escalada dramática de la crisis política en Venezuela, la coalición opositora del país ha convocado protestas mundiales para el 17 de agosto, desafiando los resultados oficiales de las recientes elecciones presidenciales. La polémica elección, que declaró al presidente Nicolás Maduro ganador por un tercer mandato consecutivo, ha desatado un intenso debate y un escrutinio internacional.
La oposición sostiene que su candidato, Edmundo González, es el verdadero vencedor. Exigen que la comisión electoral controlada por el gobierno publique los datos detallados de las mesas de votación para respaldar su afirmación. Este llamado a la transparencia ha ganado apoyo internacional, con la Unión Europea y Estados Unidos expresando respaldo a la postura de la oposición. Varias naciones latinoamericanas también se han abstenido de reconocer la victoria de Maduro, complicando aún más el panorama político.
La figura principal de la oposición, María Corina Machado, ha recurrido a las redes sociales para movilizar a los partidarios, instando a los venezolanos de todo el mundo a "salir a las calles" en la fecha de protesta designada. "Gritemos juntos para que el mundo apoye nuestra victoria y reconozca la verdad y la soberanía popular", proclamó Machado el domingo. La oposición ha reforzado su caso publicando un conjunto de datos en línea, que afirman demuestra la victoria de González por un margen sustancial.
El Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ha dado peso a las afirmaciones de la oposición, indicando que existe "evidencia abrumadora" de que González obtuvo la mayor cantidad de votos. Sin embargo, la administración de Maduro se mantiene firme, insistiendo en que los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), una entidad ampliamente percibida como alineada con el gobierno, son los únicos legítimos.
Maduro ha prometido publicar los conteos de votos pero no ha especificado un cronograma. Ha acusado a la oposición de fabricar pruebas para impugnar los resultados de la elección y ha alegado la implicación de EE.UU. en lo que él denomina una "farsa" y un "intento de golpe de estado".
Tanto González como Machado han entrado en clandestinidad, siendo esta última quien expresó temores por su "vida" y "libertad" en un artículo de opinión en el Wall Street Journal. El gobierno ha pedido la arresto de Machado, intensificando la ya tensa atmósfera política.
Desde el anuncio de los resultados electorales disputados, miles de manifestantes han salido a las calles en Venezuela y en toda América Latina. El gobierno informa de más de 2,000 detenciones, con algunos individuos acusados de "terrorismo". Varias figuras de la oposición han sido detenidas en las últimas semanas, incluyendo a María Oropeza, una coordinadora de campaña de la coalición opositora Vente Venezuela, quien transmitió en vivo su dramática detención en Instagram.
Otras detenciones notables incluyen a Freddy Superlano y Roland Carreño del partido opositor Voluntad Popular, y Ricardo Estévez, un asesor técnico del movimiento opositor de Oropeza. González mismo se negó a presentarse en la Corte Suprema del país para una auditoría de los votos disputados, citando riesgos para su libertad y "la voluntad del pueblo venezolano."
La Corte Suprema de Venezuela, ampliamente vista como alineada con el presidente Maduro, anunció el sábado que continúa evaluando la elección, prometiendo una resolución "final y vinculante." Este proceso legal en curso añade otra capa de complejidad a una situación ya volátil.
A medida que las tensiones siguen aumentando, la comunidad internacional observa de cerca. Las protestas globales planeadas para el 17 de agosto podrían ser un punto crucial en la crisis política de Venezuela, potencialmente moldeando el futuro del país y sus relaciones en el escenario mundial.
Comentarios (0)