- 18:20El Partido Popular refuerza su estructura interna antes del congreso
- 17:50España refuerza sus esfuerzos de mantenimiento de la paz en Líbano con un nuevo despliegue militar
- 17:20Llamado de España a la acción sobre la crisis humanitaria en Gaza
- 16:45La Centrale Automobile Chérifienne lanza la tercera edición del Village Auto
- 16:15El rey de Marruecos envía calurosos saludos a Noruega por su día nacional
- 15:45El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos se reúne con el presidente iraquí antes de la cumbre árabe
- 15:10El rey Mohammed VI urge a la reanudación de negociaciones para el alto el fuego en medio del conflicto en Gaza
- 14:33Arqueólogos descubren sitios de enterramiento antiguos en la península de Tánger
- 12:20Spain unveils Némesis: a cutting-edge self-propelled artillery system
Síguenos en Facebook
El panorama educativo de Marruecos: Ampliando el acceso y cultivando el potencial
En un notable avance, el Ministerio de Educación Nacional, Preescolar y Deportes de Marruecos ha informado una tasa de matriculación en preescolar del 78.7% para el año académico 2023-2024, abarcando a 951,596 estudiantes, un notable aumento del 2.2% respecto al año anterior. Este logro es un testimonio del compromiso inquebrantable de la nación por fomentar oportunidades educativas para sus aprendices más jóvenes.
El informe estadístico del ministerio sobre la educación para el año académico 2023-2024 destaca el papel crucial de la expansión de las ofertas educativas, especialmente en áreas rurales, apoyadas por la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano. Además, la adopción de un enfoque de gestión delegada ha contribuido significativamente a acelerar la implementación a nivel nacional de una educación preescolar de alta calidad.
Profundizando en el sector de la educación pública, el número total de estudiantes en los tres ciclos, incluido el preescolar, alcanza una cifra impresionante de 7,392,050, lo que representa un aumento del 1.1% en comparación con el año anterior. Es notable que las niñas representan el 48.9% de la población estudiantil total, subrayando la dedicación de la nación a promover la igualdad de género en la educación.
El crecimiento más notable, un 4.25%, se observó en el ciclo de educación secundaria, donde el número de estudiantes alcanzó 1,918,691, reflejando una creciente demanda de educación secundaria de calidad en todo el país.
En sus esfuerzos por garantizar igualdad de oportunidades y reducir las tasas de abandono escolar, especialmente en áreas rurales, el ministerio ha reforzado los programas de apoyo social. Es destacable que 4,459,478 estudiantes se beneficiaron de la Iniciativa Real "Un Millón de Mochilas", 1,040,615 de comedores escolares y 580,266 de servicios de transporte escolar, con un 83.3% de estos últimos en regiones rurales.
Abordando el problema del abandono escolar, el informe del ministerio destaca los esfuerzos colectivos de diversas partes interesadas, lo que ha resultado en una reducción del 12% en el número de abandonos escolares, pasando de 334,664 en 2021-2022 a 294,458 en 2022-2023, con un 45.5% ocurriendo en áreas rurales y un 38.64% entre estudiantes mujeres. Es notable que el 62% de los abandonos escolares tenían 16 años o más.
Además, el ministerio ha publicado dos documentos, "Resumen de Estadísticas Educativas" y "Resumen de Indicadores Educativos", en su sitio web (www.men.gov.ma), proporcionando una visión completa de los sectores de educación nacional y preescolar para el año académico 2023-2024.
Esta evaluación positiva y alentadora, alcanzada a pesar de los desafíos únicos enfrentados al comienzo del año escolar, destaca los esfuerzos concertados del ministerio y subraya el compromiso de todos los socios dentro del sistema educativo. Estos esfuerzos tienen como objetivo implementar las disposiciones de la ley marco sobre el sistema de educación, formación e investigación científica, así como cumplir con los objetivos y compromisos delineados en la hoja de ruta 2022-2026.
Todos los componentes del sistema educativo experimentaron un progreso notable durante el año académico 2023-2024, con un aumento en la matriculación de estudiantes, la expansión de las ofertas educativas, especialmente en áreas rurales, la continua implementación nacional de una educación preescolar de alta calidad, el fortalecimiento de los programas de apoyo social y los esfuerzos concertados para combatir las tasas de abandono escolar.
Comentarios (0)