- 17:20Industria automotriz en Marruecos: la traición a los consumidores
- 16:15Fortaleciendo la seguridad alimentaria a través de la cooperación entre Marruecos y el Sahel
- 15:45Balearia lanza un ferry de alta velocidad en la ruta Tarifa-Tánger
- 15:10Inmigrantes educados transforman el panorama demográfico de Francia
- 10:20Crecientes preocupaciones sobre las amenazas terroristas del Polisario y la estabilidad regional
- 09:20Critical mineral resources asegura financiación para proyecto de cobre en Marruecos
- 08:50Los turistas franceses eligen Marruecos como su destino para el verano de 2025
- 17:50Marruecos invierte 6.200 millones de MAD para revitalizar el sector ganadero
- 17:20ONEE asegura 300 millones de euros de socios europeos para la expansión de la red
Síguenos en Facebook
La huelga nacional en Marruecos registra una participación masiva de la fuerza laboral
Una huelga nacional en Marruecos ha obtenido un amplio respaldo en múltiples sectores, con sindicatos informando tasas de participación superiores al 80% durante los dos días de protesta, miércoles y jueves. La huelga surgió en respuesta a las políticas gubernamentales sobre la legislación de huelga.
El sector educativo mostró una fuerte movilización, con la Unión Marroquí del Trabajo registrando tasas de participación entre el 80% y el 90%. Los centros de salud en varias regiones también manifestaron su solidaridad, alcanzando niveles de participación superiores al 80%. En conjunto, tanto en el sector público como en el privado, la participación general llegó al 84%.
La implicación del sector privado fue particularmente notable, con la Confederación Democrática del Trabajo señalando tasas superiores al 90% en varias industrias. El sector minero registró una participación total, alcanzando el 100%.
En las instituciones de educación superior, el Sindicato Nacional del Trabajo en Marruecos, vinculado al opositor Partido Justicia y Desarrollo, informó tasas de participación entre el 50% y el 60%.
Otros sectores con una movilización significativa incluyeron los servicios de inspección laboral, con un 70% de participación, y las operaciones agrícolas, especialmente en la preservación inmobiliaria, que superaron el 90%, según la Unión de Orientación Democrática.
Comentarios (0)