- 14:07Cataluña Aplaza Subida de Tasa Turística para Financiar Vivienda
- 13:06Nuevo liderazgo para reformar la DGAIA tras escándalo de abuso infantil
- 12:05Ikram Shaheen: la cónsul general más joven de Marruecos en Tarragona
- 11:04Cataluña prepara IA para simplificar licencias urbanísticas
- 18:20El Partido Popular refuerza su estructura interna antes del congreso
- 17:50España refuerza sus esfuerzos de mantenimiento de la paz en Líbano con un nuevo despliegue militar
- 17:20Llamado de España a la acción sobre la crisis humanitaria en Gaza
- 12:20Spain unveils Némesis: a cutting-edge self-propelled artillery system
- 10:50Cooperación Reino Unido-Marruecos: un camino hacia oportunidades comerciales antes de la Copa Mundial 2030
Síguenos en Facebook
Cataluña prepara IA para simplificar licencias urbanísticas
En noviembre pasado, el Govern de la Generalitat inició una reforma administrativa para simplificar los trámites más complejos. Cinco meses después, el comité encargado de proponer mejoras ya ha presentado diez medidas concretas basadas en la transformación digital, que se aplicarán antes de finalizar el año. La medida más destacada es el uso de Inteligencia Artificial (IA) para agilizar la concesión de licencias urbanísticas y medioambientales, además de automatizar la generación de informes para reducir tiempos. No obstante, esta innovación requiere una modificación legal que el Govern planea tramitar internamente antes del verano.
Asimismo, tras mayo se creará una nueva Dirección General de IA para liderar la transformación digital de la administración e incorporar innovaciones tecnológicas. Esta dirección impulsará un buen uso de los datos, lo que facilitará un avance significativo en la gobernanza para simplificar los trámites administrativos.
La reforma también contempla la creación de una plataforma corporativa llamada TSCat para gestionar subvenciones y ayudas con mayor eficiencia, con la meta de reducir los tiempos de gestión en un 30%. Esta plataforma lanzará nuevas convocatorias en septiembre y migrará las existentes en el primer trimestre de 2026, excluyendo ayudas de derechos sociales y becas que cuentan con plataformas propias.
Además, la Generalitat potenciará servicios proactivos, ofreciendo a los posibles solicitantes formularios precompletados, siempre que se otorgue consentimiento para el tratamiento de datos. Para mejorar la relación con la ciudadanía, se abrirán diez nuevas Oficinas de Atención Ciudadana y cinco unidades móviles que apoyarán a 80 municipios, junto con la implementación de herramientas digitales para facilitar el acceso a servicios públicos.
También se presentará un nuevo modelo de colaboración público-privada a finales de año desde el Departamento de Economía y Finanzas. Recientemente, el Govern autorizó refinanciar hasta 3.500 millones de euros de deuda mediante bancos, abriendo la puerta a la financiación privada.
Finalmente, la reforma establece dos niveles en la dirección administrativa—altos cargos y directivos funcionarios de carrera—para garantizar la continuidad y mejora constante en la gestión. Esta medida requerirá legislación nueva, cuya redacción comenzará antes del verano. Se reforzará la Escola d’Administració Pública de Catalunya y se lanzará el modelo de selección Catalunya Futur para incorporar nuevos perfiles en IA y transición ecológica, abordando el relevo generacional.
Ya se han completado tres medidas del plan de choque, entre ellas la simplificación de las webs y aplicaciones móviles de la Generalitat, que reducirá los portales digitales de 134 a 74 para el tercer trimestre de este año. Otros proyectos de recursos humanos buscan mejorar la calidad laboral, fomentar la cultura de servicio público y mantener la temporalidad por debajo del 8%, según los estándares de la Unión Europea.
Comentarios (0)