-
16:20
-
15:50
-
15:20
-
14:15
-
11:45
-
11:20
-
10:50
-
10:45
-
09:45
-
09:20
-
07:50
Síguenos en Facebook
Negada libertad a Ibtissame Lachgar por blasfemia
Un tribunal marroquí rechazó el miércoles la solicitud de libertad bajo fianza de la activista feminista Ibtissame Lachgar, quien enfrenta cargos de “insulto al Islam”, a pesar de que su defensa alegó su “grave” estado de salud, informaron sus abogados.
La activista de 50 años, conocida por su defensa de las libertades individuales, está siendo procesada tras publicar una foto en redes sociales considerada “ofensiva para Dios”.
Durante su primera comparecencia ante el Tribunal de Primera Instancia de Rabat, Lachgar apareció debilitada, con un soporte en el brazo izquierdo, y compartió breves sonrisas con sus simpatizantes.
“Está siendo tratada por cáncer y se espera que en septiembre se someta a una operación crítica en su brazo izquierdo”, declaró la abogada Naima El Guellaf, advirtiendo que podría ser necesaria una amputación si la cirugía se retrasa. Su colega Mohamed Khattab añadió: “Su estado de salud es grave”.
A pesar de presentar un expediente médico, el fiscal solicitó que se rechazara la fianza, lo que el juez aceptó. El juicio continuará el 3 de septiembre.
La psicóloga clínica publicó a finales de julio una foto con una camiseta donde aparecía la palabra “Allah” seguida de la frase “is lesbian” (“es lesbiana”), acompañada de un texto calificando al Islam como “fascista, falocrático y misógino”, lo que provocó fuertes reacciones en redes sociales, incluyendo llamados a su arresto y amenazas de muerte.
Encarcelada desde el 12 de agosto en la prisión de El Arjat, cerca de Rabat, Lachgar se encuentra aislada y tiene prohibido hablar con otras internas.
Según el artículo 267-5 del Código Penal marroquí, enfrenta de seis meses a dos años de prisión por “insultar al Islam”, pena que puede aumentar a cinco años si se comete públicamente o por vía electrónica. La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) condenó su detención, calificándola de “violación de la libertad de expresión y de opinión”.