- 11:04China reduce amenazas de despidos con recorte de aranceles pero el mercado laboral sigue debilitado
- 10:03Senadores de EE.UU. buscan bloquear acuerdos militares de Trump con Emiratos y Qatar
- 09:02EEUU dispuesto a considerar nuevas vías para entregar ayuda a Gaza ante crisis humanitaria creciente
- 08:01Rusia y Ucrania retoman diálogos de paz tras más de tres años
- 07:50Alemania renueva su compromiso con la ONU con 82 millones de euros para MINURSO
- 07:30Trump anuncia acuerdo de 14,5 mil millones con Etihad por 28 aviones Boeing
- 16:06La OTAN avanza hacia un aumento del gasto en defensa para satisfacer a Trump
- 14:34Los ataques mortales de Israel en Gaza marcan el 77º aniversario de la Nakba
- 14:04Trump concluye su gira por el Golfo con una visita a Emiratos Árabes Unidos
Síguenos en Facebook
Trump propone reconstruir Alcatraz para encerrar a criminales violentos
El presidente Donald Trump ha propuesto reconstruir y reabrir la antigua prisión de Alcatraz para encarcelar a los delincuentes más peligrosos del país. En una declaración pública, ordenó a varias agencias federales, como la Oficina de Prisiones y el Departamento de Justicia, que trabajen conjuntamente para restaurar la instalación y ampliar su capacidad.
Alcatraz, situada a unos dos kilómetros de la costa de San Francisco, funcionó entre 1934 y 1963, cuando fue cerrada por los altos costos de operación. La prisión ganó notoriedad por albergar a criminales célebres como Al Capone y por sus intentos de fuga, convirtiéndose posteriormente en un sitio histórico y turístico que recibe más de un millón de visitantes cada año.
Trump subrayó la necesidad de adoptar una postura más firme frente al crimen, especialmente el asociado a migrantes, como eje central de su posible regreso a la presidencia. Según él, es urgente aislar a los delincuentes reincidentes para proteger a la población.
No obstante, la propuesta ha sido calificada como poco realista por críticos que señalan el elevado costo, las dificultades logísticas y la actual función turística de Alcatraz. Consideran que la iniciativa es más un gesto político que una medida aplicable en la práctica.
Trump también ha apelado a leyes históricas, como la Ley de Enemigos de 1798, para justificar políticas migratorias más severas, incluyendo la deportación de ciudadanos estadounidenses condenados por crímenes violentos a países como El Salvador. Expertos en derechos humanos han denunciado recientemente violaciones al debido proceso en la deportación de más de 250 venezolanos y salvadoreños.
Comentarios (0)