-
17:00
-
16:20
-
15:50
-
15:20
-
14:50
-
14:20
-
13:30
-
12:50
-
12:20
Síguenos en Facebook
Vox propone deportaciones masivas y auditorías de ciudadanía en España
El partido político español de extrema derecha Vox ha presentado una polémica propuesta para deportar a todos los migrantes previamente indocumentados y auditar el estado de ciudadanía de los extranjeros naturalizados. La política, parte de su programa actualizado de vivienda y economía, ha sido comparada con medidas implementadas bajo el mandato del expresidente estadounidense Donald Trump.
Planes de deportación y revocación de ciudadanía
Carlos Hernández Quero, diputado de Vox, presentó la propuesta en un evento público el 29 de junio, declarando: "Para 2045, los españoles seremos una minoría en nuestro propio país". Esta afirmación, no fundamentada, refleja el temor del partido a los cambios demográficos y su postura radical sobre la inmigración.
El manifiesto de Vox exige la deportación masiva de migrantes que anteriormente eran indocumentados pero que regularizaron su situación bajo los gobiernos del Partido Socialista y el Partido Popular. La política propuesta busca "revertir todas las regularizaciones de inmigrantes ilegales realizadas por el sistema bipartidista". Esta medida, que carece de procesos legales y contradice tanto las leyes españolas como internacionales, podría obligar a más de un millón de personas a abandonar España.
Además, el partido de extrema derecha planea auditar los registros de ciudadanía española, argumentando que los procesos de naturalización han sido demasiado permisivos en los últimos años. A pesar de que la ley española solo permite la revocación de la ciudadanía en casos limitados, Vox sostiene que muchos ciudadanos naturalizados no cumplen con los requisitos para mantener su estatus.
Manipulación de datos y retórica xenófoba
Los líderes de Vox han utilizado datos incorrectos para respaldar sus argumentos. Hernández Quero afirmó que los inmigrantes representan más del 20 por ciento de la población de España, una cifra que contradice al Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos oficiales indican que los extranjeros constituyen el 14,1 por ciento de la población, mientras que el 19,3 por ciento nació fuera de España, una cifra que incluye a casi tres millones de ciudadanos españoles nacidos en el extranjero. La retórica de Vox implica que los ciudadanos naturalizados no son realmente españoles, independientemente de su integración en la sociedad.
La narrativa del partido culpa a los inmigrantes de una serie de problemas socioeconómicos, como los bajos salarios, la precariedad laboral, el aumento de los alquileres y la presión sobre el sistema de bienestar. Hernández Quero afirmó que los migrantes le cuestan al estado más de 30.000 millones de euros al año, aunque no presentó pruebas que respalden esta afirmación. Mientras tanto, informes internacionales han destacado las contribuciones de los migrantes a la economía española, especialmente en el impulso al autoempleo y la innovación.
Contexto europeo más amplio
Las propuestas de Vox se alinean con una tendencia creciente entre algunos partidos europeos para endurecer las leyes de inmigración y ciudadanía. El informe 2025 del Observatorio Global de Ciudadanía encontró que más de un tercio de los países ahora permiten la revocación de ciudadanía por motivos de seguridad nacional. Suecia, por ejemplo, ha introducido medidas para revocar la ciudadanía en casos relacionados con actividades de pandillas.
La agenda radical de Vox sobre inmigración sigue resonando en un segmento del electorado español. Encuestas recientes del gobierno muestran que la popularidad del partido ha aumentado, con un 15,2 por ciento de los votantes apoyando su plataforma.