- 12:50Nube tóxica obliga a más de 160,000 personas a permanecer en interiores cerca de Barcelona
- 12:20Fortaleciendo lazos: India y Marruecos forjan un camino de crecimiento mutuo
- 11:50Compromiso estratégico de AFD con las provincias del sur de Marruecos
- 11:20EBRD invierte 25 millones de dólares en Dislog Group para fortalecer la economía marroquí
- 10:50Estados Unidos enfrenta críticas por su nueva fundación de ayuda en Gaza al eludir a la agencia de la ONU
- 10:20Israel y Marruecos fortalecen lazos marítimos con nuevo acuerdo de transporte
- 09:50Fortaleciendo lazos militares: Marruecos y Côte d'Ivoire firman acuerdo de cooperación
- 09:20Cosumar busca duplicar la producción de azúcar de Marruecos para 2026
- 08:50Corea apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sahara, aislando a Argelia
Síguenos en Facebook
Un proveedor de tomates cherry marroquíes desafía las acusaciones francesas
En los últimos meses, los agricultores europeos han protestado contra el aumento de tomates marroquíes, que han ganado popularidad entre los consumidores. La controversia ha escalado hasta convertirse en una disputa significativa, con Azura, un proveedor líder de tomates cherry marroquíes para los mercados europeos, acusando a los productores franceses de orquestar una "campaña de denigración" deliberada contra sus productos.
Durante una rueda de prensa en París, Abir Lemseffer, subgerente general de Azura, expresó su consternación ante estas acusaciones, afirmando que su empresa cumple estrictamente con todas las regulaciones. "Seguimos las reglas al pie de la letra", afirmó Lemseffer, desestimando las afirmaciones de competencia desleal como infundadas.
Según informes de AFP, los productores franceses han retratado las operaciones de Azura como competencia desleal, un sentimiento que se ha repetido en protestas en toda Europa, donde los tomates marroquíes se han presentado como símbolos de desequilibrio en el mercado, similar a las manifestaciones pasadas que involucraban azúcar ucraniano.
Los tomates de Azura, conocidos por su disponibilidad durante todo el año y precios competitivos, se cultivan en las provincias del sur de Marruecos, beneficiándose de un clima propicio para la cosecha continua. A pesar de las protestas, Azura sostiene que sus prácticas agrícolas son tanto éticas como sostenibles.
Lemseffer señaló que, si bien los agricultores europeos han protestado contra los productos marroquíes, la reacción ha sido particularmente severa en Francia. "La estigmatización basada en el origen marroquí es alarmante", comentó, condenando la naturaleza dirigida de la campaña.
La tensión no se limita solo a Francia. En toda Europa, han surgido videos que muestran a manifestantes descartando agresivamente cajas de tomates marroquíes. Incidentes similares ocurrieron en España en febrero, reflejando el descontento generalizado sobre el aumento de las exportaciones marroquíes a la Unión Europea.
La creciente presencia de tomates marroquíes en el mercado de la UE ha sido un tema controvertido durante años. Según datos de East Fruits, las exportaciones de tomates de invernadero de Marruecos alcanzaron las 266,000 toneladas entre enero y marzo de este año, un aumento del 10% interanual que supera el promedio anual en un 9%, subrayando la competitividad de los productos marroquíes en el mercado global.
A medida que el debate continúa, Azura se mantiene firme en defender sus prácticas y la calidad de sus productos. El compromiso de la empresa con la transparencia y el cumplimiento normativo contrasta marcadamente con las acusaciones de sus detractores.
La controversia en torno a los tomates marroquíes destaca los desafíos y tensiones más amplios dentro del comercio agrícola en Europa. A medida que los consumidores continúan favoreciendo estos productos, es probable que el discurso sobre la competencia justa y las dinámicas del mercado se intensifique.
Comentarios (0)