Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Bukele defiende la reelección indefinida: “No es el fin de la democracia”

16:30
Bukele defiende la reelección indefinida: “No es el fin de la democracia”
Zoom

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este domingo la reforma constitucional que elimina el límite de mandatos presidenciales y le permite postularse indefinidamente, asegurando que no representa el fin de la democracia en el país.

En un mensaje publicado en la red social X, Bukele escribió: “El 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno y a nadie le molesta. Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador quiere hacer lo mismo, dicen que es el fin de la democracia”.

“El problema es que un país pobre se atreva a actuar como uno soberano”, añadió el mandatario.

El jueves, la Asamblea Legislativa, controlada por una mayoría leal a Bukele, aprobó una profunda reforma de la Constitución. Entre los cambios, se elimina el límite de mandatos presidenciales, se extiende el período presidencial de cinco a seis años y se elimina la segunda vuelta electoral.

Según la nueva normativa, el actual mandato de Bukele terminará en 2027, dos años antes de lo previsto, lo que le permitirá presentarse nuevamente “sin restricciones”.

La reforma ha sido duramente criticada por la oposición y organizaciones de derechos humanos. “La democracia ha muerto en El Salvador (…) Se quitaron la máscara”, denunció la diputada opositora Marcela Villatoro.

La ONG Cristosal calificó la reforma como “el golpe de gracia a la democracia en El Salvador” y alertó sobre una “escalada represiva” en el país. Juanita Goebertus, de Human Rights Watch (HRW), advirtió que “El Salvador sigue el mismo camino que Venezuela. Comienza con un líder popular que concentra el poder, y termina en dictadura”.

Nayib Bukele, de 44 años, gobierna desde 2019. Aunque la Constitución prohibía la reelección, la Corte Suprema —compuesta por jueces cercanos al oficialismo— autorizó su candidatura. Fue reelegido en 2024 con el 85% de los votos.

Su inmensa popularidad se debe, en gran parte, a su guerra frontal contra las pandillas, que logró reducir la violencia a niveles históricos en uno de los países que solía ser más peligrosos del mundo. A pesar de las críticas internacionales, muchos salvadoreños lo respaldan por devolverles la seguridad.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw