- 17:30El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 17:00La influencia de las universidades privadas en el ejecutivo de España
- 16:30Marruecos ocupa el puesto 30 a nivel global en ciberseguridad
- 16:00El ministro de finanzas israelí smotrich renuncia al gobierno de netanyahu
- 15:30Marruecos es un fuerte candidato para la Copa Africana de Naciones 2025
- 15:00China amplía los ejercicios militares alrededor de Taiwán en una nueva demostración de fuerza
- 14:37La artesanía tradicional marroquí adorna la mezquita más grande de Europa en Roma You
- 13:10La respuesta de Europa a los planes arancelarios de Trump
- 12:50La tragedia golpea la mina de carbón en Asturias: cinco muertos en una explosión
Síguenos en Facebook
Tribunal Marroquí Defiende la Libertad Religiosa en la Educación
En una decisión histórica, un tribunal de Marrakech ha ordenado la readmisión de una estudiante que usa hijab en una escuela de la misión francesa, desatando un debate sobre la expresión religiosa en las instituciones educativas. El fallo, emitido el viernes, obliga a la Escuela Victor Hugo a readmitir a Aya Chtirit o enfrentar una multa diaria de 500 dirhams marroquíes (aproximadamente $50).
El caso ha sacado a la luz la compleja interacción entre las políticas educativas francesas y los derechos constitucionales marroquíes. La Escuela Victor Hugo, citando los Artículos 1-452 y 42-911 del Código de Educación Francés, junto con sus reglamentos internos, había expulsado a Chtirit por usar símbolos religiosos. Sin embargo, la decisión del tribunal sostiene firmemente el derecho de la estudiante a la expresión religiosa, tal como lo garantiza la constitución marroquí.
El representante legal de la demandante destacó una notable inconsistencia en la aplicación de esta política en todo Marruecos. "La prohibición del hijab se aplica únicamente en Marrakech", declaró el abogado, "mientras que otras escuelas de la misión francesa en todo el país no imponen tales restricciones".
Este caso evoca un fallo anterior a favor de una estudiante que usaba hijab en la institución Don Bosco en Kenitra, estableciendo un patrón de apoyo judicial a la libertad religiosa en la educación dentro de Marruecos.
La defensa de la escuela se basó en el acuerdo de asociación educativa franco-marroquí y la ley francesa. Sin embargo, la examinación del tribunal de la cooperación cultural y el desarrollo de la asociación entre Francia y Marruecos no reveló ninguna prohibición explícita sobre la vestimenta religiosa.
En su veredicto, el tribunal enfatizó que, incluso si existieran tales restricciones, serían superadas por tratados internacionales y leyes nacionales que protegen los derechos civiles. El fallo subrayó que todas las instituciones educativas, independientemente de su origen, deben alinear sus reglamentos internos con la legislación del país anfitrión.
La decisión del tribunal reafirma el compromiso de Marruecos con los derechos humanos y el derecho internacional humanitario como miembro activo de la comunidad global. Envía un mensaje claro de que la expresión religiosa y el acceso a la educación no son mutuamente excluyentes.
Este fallo establece un precedente significativo en el diálogo continuo sobre la integración cultural, la libertad religiosa y las políticas educativas en un mundo cada vez más globalizado. A medida que las naciones continúan navegando el delicado equilibrio entre el patrimonio cultural y la cooperación internacional, este caso sirve como recordatorio de la importancia de defender los derechos humanos fundamentales en todas las esferas de la sociedad.
Comentarios (0)