- 17:20Marruecos toma vuelo hacia cielos más verdes con un hito en combustible sostenible para la aviación
- 16:45Marruecos alcanza 24,7 millones de beneficiarios bajo la cobertura sanitaria universal
- 16:15Innovación de vanguardia en identidad digital otorga a investigadores marroquíes los más altos honores
- 15:46La agricultura sostenible de Marruecos ocupa un lugar central en la feria agrícola de París
- 15:10Prometedora asociación agrícola: Brasil y Marruecos se unen por la seguridad alimentaria
- 14:30Marruecos apunta al mercado global con exportaciones de cannabis medicinal
- 12:22La sostenibilidad impulsa la estrategia de inversión en energías renovables de Marruecos
- 11:50Copa Confederación de la CAF: Se avecina nuevo enfrentamiento entre Berkane y USMA tras la polémica semifinal de 2024
- 11:20Un robot con músculos sintéticos pionero muestra un movimiento inquietantemente humano
Síguenos en Facebook
Sospechas de falsificación fósil ponen en duda el hallazgo del mosasaurio marroquí
Un nuevo espécimen de mosasaurio reportado en las minas de fosfato de Marruecos ha sido objeto de escrutinio, ya que los paleontólogos cuestionan si sus distintivas coronas dentales fueron adheridas artificialmente al cráneo. El espécimen, denominado Carinodens acrodon, fue encontrado en la mina de fosfato de Sidi Chennane en la provincia de Khouribga.
Inicialmente, los científicos creyeron que las características dentales únicas del animal indicaban adaptaciones para triturar presas de caparazón duro. Sin embargo, un estudio reciente dirigido por Henry S. Sharpe identificó posible evidencia de material adhesivo conectando las coronas dentales al maxilar, lo que sugiere una potencial manipulación del fósil.
"Este espécimen representa la convergencia de dos desafíos recurrentes en la paleontología de vertebrados", explicó el equipo de investigación. Señalaron los riesgos asociados con especímenes obtenidos a través de operaciones mineras comerciales y las limitaciones de establecer nuevas especies basándose únicamente en características dentales, dado la variación natural en la estructura dental entre especies relacionadas.
La controversia subraya preocupaciones más amplias dentro de la comunidad paleontológica con respecto a los fósiles procedentes de operaciones comerciales, donde pueden faltar protocolos adecuados de autenticación. Si se confirma como inauténtico, los investigadores abogan por la documentación formal de la falsificación en la literatura científica.
El caso se suma a las crecientes discusiones sobre los estándares de verificación en paleontología, particularmente para especímenes de origen comercial. Los científicos enfatizan que los procedimientos de prueba rigurosos son esenciales para mantener la integridad de los descubrimientos fósiles y prevenir la introducción de especímenes artificiales en el registro científico.
Comentarios (0)