-
17:45
-
17:15
-
16:45
-
16:15
-
15:45
-
15:15
-
14:45
-
14:15
-
13:45
-
13:15
-
12:00
-
11:30
-
11:00
-
10:30
-
10:00
-
09:30
-
09:00
-
08:30
-
08:00
-
07:40
Síguenos en Facebook
Siete muertos y 71 eridos en ataques en Darfur
Al menos siete personas murieron y 71 resultaron heridas el sábado por la noche en ataques aéreos en Darfur, en el oeste de Sudán, según informó el domingo a AFP una fuente médica, atribuyendo el ataque a fuerzas paramilitares.
Los ataques se llevaron a cabo en El-Fasher, la capital del estado de Darfur del Norte, que ha estado sitiada por los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), en guerra contra el ejército desde abril de 2023.
Una fuente del hospital de El-Fasher informó de al menos siete muertes y 71 heridos, señalando que la cifra podría ser mayor, ya que solo incluye a las víctimas ingresadas en el centro médico. Según esta fuente y el comité local de resistencia, los ataques afectaron a varios barrios densamente poblados en el oeste de la ciudad, cerca del aeropuerto que los paramilitares intentan capturar.
Las RSF han estado sitiando El-Fasher desde mayo de 2024, después de que el ejército retomara la capital en marzo. El grupo paramilitar ha intensificado los ataques contra la ciudad y los campamentos de desplazados que la rodean, incluyendo Abu Shouk, donde se ha declarado la hambruna.
El-Fasher, amenazada por la hambruna, está prácticamente aislada del mundo exterior, sin que la ayuda humanitaria llegue a sus habitantes. Testigos, voluntarios y trabajadores humanitarios han descrito en las últimas semanas un aumento de los bombardeos, saqueos y la inseguridad. Muchos residentes cavan trincheras para protegerse de los obuses y balas perdidas, mientras otros intentan huir de la ciudad.
La ONU ha declarado que El-Fasher, con unos 300.000 habitantes, se ha convertido en “el epicentro del sufrimiento infantil”. La guerra en Sudán ha causado decenas de miles de muertos y desplazado a millones de personas, sumiendo al tercer país más grande de África en lo que la ONU califica como “la peor crisis humanitaria del mundo”.