- 08:55Tragedia en una playa sin vigilancia en El Jadida: mueren una madre y tres menores
- 08:41 El caballa marroquí conquista Europa mientras escasea en los mercados locales
- 08:23Marruecos: Un vivero artístico en plena expansión, según el Ministerio francés de cultura
- 08:05Nvidia prevé un futuro industrial dominado por la inteligencia artificial
- 07:50Retirada parcial de la Guardia Nacional en Los Ángeles tras semanas de tensión
- 07:36La administración Trump deporta a inmigrantes irregulares a Esuatini en medio de polémica legal
- 07:20Descenso de temperaturas en las costas del sur y ligero aumento en otras regiones este miércoles
- 17:30Aumento de precios en EE.UU. bajo la presión de los aranceles
- 17:02Llamados a la calma tras los disturbios antiinmigrantes en Torre Pacheco
Síguenos en Facebook
Responsabilidad de Argelia en las violaciones de derechos humanos en Tinduf
Un defensor de los derechos humanos saharaui pidió a la comunidad internacional, el jueves en Ginebra, que responsabilice a Argelia por las violaciones de derechos humanos que ocurren en los campamentos de Tinduf (suroeste de Argelia) y que ponga fin a la impunidad de los líderes del Polisario. "Llamamos a la comunidad internacional a que responsabilice a Argelia por sus obligaciones como país anfitrión. La impunidad no debe seguir siendo concedida a los líderes del Polisario por estos crímenes", declaró El Filali Hammadi, Secretario General de la Comisión Independiente de Derechos Humanos en África del Norte (CIDH AfNord), durante la 58.ª sesión del Consejo de Derechos Humanos.
Argelia ha confiado el control de los campamentos de Tinduf al Polisario, que opera con mínima supervisión. Esta situación ha creado un vacío legal y administrativo, exponiendo a las poblaciones detenidas a graves abusos, que van desde detenciones arbitrarias hasta ejecuciones extrajudiciales. El Sr. El Filali enfatizó este punto durante el cuarto tema del debate general, señalando que Argelia ha fracasado repetidamente en responder a comunicaciones urgentes de los relatores especiales. Recordó un incidente en octubre de 2020, donde soldados argelinos supuestamente quemaron vivos a dos prospectores saharauis en un pozo.
El activista hizo referencia al informe de 2024 del Programa Mundial de Alimentos sobre los campamentos de Tinduf, que indicaba que "casi el 90% de los refugiados saharauis son vulnerables a la inseguridad alimentaria o enfrentan inseguridad alimentaria". También destacó informes de organizaciones como Human Rights Watch que detallan problemas como la mala gestión y el desvío de ayuda humanitaria. A pesar de esto, lamentó que Argelia no ha cumplido con sus obligaciones bajo la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, que está destinada a proteger los derechos de los refugiados.
La falta de supervisión y responsabilidad adecuadas por parte de Argelia y del Polisario ha llevado a un sufrimiento continuo y a violaciones de derechos humanos, subrayó.