-
16:30
-
16:00
-
15:30
-
15:00
-
14:20
-
13:50
-
13:20
-
12:26
-
11:50
-
11:20
-
10:50
-
10:33
-
10:20
-
09:50
-
09:20
-
08:50
-
08:20
-
07:50
-
07:20
-
07:00
Síguenos en Facebook
Putin advierte que las tropas occidentales en Ucrania serían objetivos legítimos
El presidente ruso, Vladímir Putin, lanzó una advertencia el viernes, declarando que cualquier tropa occidental desplegada en Ucrania sería considerada "objetivo legítimo" por las fuerzas rusas. Sus declaraciones suponen un desafío directo para una coalición internacional emergente que planea ofrecer garantías de seguridad para Kyiv una vez terminada la guerra.
Hablando en el Foro Económico Oriental en Vladivostok, Putin afirmó: "Si aparecen tropas allí, especialmente ahora durante los combates, asumimos que serán objetivos legítimos." Su advertencia llegó tras el anuncio del presidente francés Emmanuel Macron de que 26 países se han comprometido a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania, incluida una posible fuerza internacional para supervisar los esfuerzos de paz tras el cese de hostilidades.
Putin rechaza los planes de seguridad occidentales
Los comentarios de Putin representaron un rechazo claro a la iniciativa liderada por Occidente de la "Coalición de Voluntarios", discutida en una cumbre en París entre líderes europeos y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. El mandatario ruso descartó la necesidad de una presencia militar extranjera en Ucrania, alegando que “si se toman decisiones que conduzcan a la paz, una paz duradera, entonces simplemente no veo sentido a su presencia en el territorio ucraniano.”
La coalición, copresidida por Francia y el Reino Unido, incluye compromisos de naciones europeas para desplegar lo que Macron describió como una "fuerza de tranquilidad" destinada a disuadir futuras agresiones rusas. Aunque los detalles específicos aún no están claros, esta fuerza no participaría en operaciones de combate, sino que se centraría en mantener la paz y supervisar acuerdos una vez alcanzada una resolución.
Respuesta internacional y participación de EE. UU.
La iniciativa europea ha recibido un apoyo cauteloso por parte del expresidente estadounidense Donald Trump, quien participó en discusiones con los líderes de la coalición tras la cumbre de París. Un funcionario de la Casa Blanca señaló que Trump enfatizó la necesidad de que los líderes europeos ejerzan presión económica sobre China por su apoyo financiero a los esfuerzos bélicos de Rusia. Además, instó a Europa a reducir su dependencia del petróleo ruso.
Sin embargo, varios miembros de la coalición han aclarado sus límites. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que Italia no enviará tropas a Ucrania, pero podría ayudar a supervisar acuerdos de alto el fuego y entrenar a las fuerzas ucranianas fuera del país. Alemania, por su parte, indicó que tomará decisiones sobre su participación militar solo cuando se aclaren los detalles, particularmente en relación con la implicación de EE. UU.
Tensiones en aumento
La advertencia de Putin se produce en un contexto de estancamiento en los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto. El líder ruso describió previamente los acuerdos de paz con Ucrania como "prácticamente imposibles" en temas clave y reiteró que Rusia está dispuesta a alcanzar sus objetivos "por medios militares" si es necesario.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reforzó la postura de Rusia, declarando a los medios estatales que las garantías de seguridad "no pueden ser proporcionadas por contingentes militares extranjeros, especialmente europeos y estadounidenses." Moscú ha citado durante mucho tiempo la expansión de la OTAN hacia el este y la posible adhesión de Ucrania como razones principales para su invasión en febrero de 2022.
Estos acontecimientos destacan el creciente abismo entre las estrategias de seguridad occidentales y las demandas rusas, lo que sugiere que el camino hacia una paz duradera sigue siendo esquivo a pesar de los esfuerzos diplomáticos en curso.