- 16:35La Comisión Europea se asocia con la Copa Africana de Naciones en Marruecos 2/2
- 16:05Refuerzo de los lazos diplomáticos y parlamentarios entre Marruecos y Ghana
- 15:34Diario español: Marruecos, un centro emergente de exportación de energía renovable
- 15:04Marruecos participa en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra
- 14:33Trump llamará a Putin y Zelenskyy en medio de esfuerzos por un alto el fuego
- 14:03China impone aranceles a plásticos de EE. UU., UE, Taiwán y Japón
- 13:32El G7 busca unidad más allá de los aranceles en reunión en Canadá
- 13:02Punto de inflexión en las relaciones turco-kurdas tras el desarme del PKK
- 12:20El Ministerio del Interior de España advierte sobre cortes de electricidad: necesidad urgente de sistemas de respaldo
Síguenos en Facebook
Punto de inflexión en las relaciones turco-kurdas tras el desarme del PKK
Tras la histórica decisión del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) de deponer las armas, su fundador encarcelado, Abdullah Ocalan, ha instado a realizar un cambio profundo en las relaciones entre el Estado turco y la minoría kurda. El mensaje fue transmitido por una delegación del partido prokurdo DEM, que visitó la prisión de Imrali, cerca de Estambul, donde Ocalan cumple cadena perpetua en régimen de aislamiento desde 1999.
Se trata de la primera visita desde el anuncio del desarme del 12 de mayo, medida que busca cerrar un conflicto iniciado en 1984 y que ha causado más de 40.000 muertes.
Ocalan, de 76 años, describió el proceso como un "gran cambio de paradigma" y comparó la relación entre turcos y kurdos con la de hermanos distanciados. "Los hermanos pelean, pero no pueden vivir separados", afirmó, haciendo un llamado a un nuevo pacto basado en la hermandad. Subrayó la necesidad de desmantelar uno a uno los obstáculos y peligros que han dañado esta relación y reconstruir los puentes rotos.
En esta ocasión, solo la legisladora del DEM Pervin Buldan y el abogado Ozgur Erol visitaron a Ocalan, tras la reciente muerte del destacado pacificador turco Sirri Sureyya Onder, quien falleció el 3 de mayo por un paro cardíaco, pocos días antes del anuncio del PKK.
Onder, que fue vicepresidente del Parlamento turco, dedicó años a buscar una solución pacífica al conflicto kurdo, lo que le valió el respeto en todo el espectro político. Desde diciembre, participaba en una delegación que mantenía contacto entre Ocalan y las autoridades turcas, preparando el camino para el desarme del PKK.
"Sentí la necesidad de hablar con Sirri Sureyya Onder por última vez", escribió Ocalan, describiéndolo como "una figura sabia para Turquía" y señalando que deja "una memoria valiosa que debemos mantener viva".
El gobierno ha declarado que vigilará de cerca el proceso de desarme, y se espera que muestre una nueva disposición hacia los kurdos, que representan aproximadamente el 20 % de los 85 millones de habitantes del país. Aunque no se prevé la liberación de Ocalan debido a los riesgos para su seguridad, las autoridades afirman que podrían mejorar las condiciones de su reclusión como parte del proceso de reconciliación.
Comentarios (0)