- 17:30El nuevo acuerdo de Barcelona para construir más de 1.100 pisos públicos
- 17:00Nueva ruta aérea directa entre Agadir y Ámsterdam
- 16:45La OIT aplaude la nueva ley de huelga de Marruecos
- 16:30Marruecos volverá a GMT+1 después del Ramadán
- 16:10Val Kilmer: Un ícono de Hollywood deja un legado duradero
- 16:00Consejo de seguridad de la ONU abordará la cuestión del Sahara marroquí el 14 de abril
- 15:35Marruecos emite con éxito un bono internacional de 2.000 millones de euros
- 15:30Ligue 1: Hakimi y Ben Seghir Nominados al Premio Marc-Vivien Foé
- 15:00ONCF otorga contratos a la italiana GCF para la extensión del tren de alta velocidad a Marrakech
Síguenos en Facebook
Protestas en Nairobi Enfrentan Prohibición en Medio de Tensiones Crecientes
Nairobi, Kenia - En un movimiento decisivo, las autoridades kenianas han impuesto una prohibición de las protestas en el distrito central de negocios de Nairobi y sus áreas circundantes "hasta nuevo aviso". La prohibición responde a lo que los funcionarios describen como la naturaleza caótica y sin líder de las manifestaciones, complicando los esfuerzos para mantener la seguridad pública.
Este desarrollo sigue a un mes de intensas protestas antigubernamentales que han resultado en numerosas víctimas. A pesar de los esfuerzos del gobierno por abordar algunas de las quejas de los manifestantes, están programadas más manifestaciones para el jueves.
El centro de la ciudad de Nairobi se ha convertido en el epicentro de estas protestas impulsadas por jóvenes, que también se han extendido a varias partes del país. Inicialmente desencadenadas por la oposición a aumentos de impuestos impopulares, las protestas han evolucionado para abarcar demandas más amplias, incluyendo llamados a la renuncia del presidente William Ruto.
En un comunicado emitido el miércoles por la noche, las autoridades policiales declararon: "No se permitirán manifestaciones en el Distrito Central de Negocios de Nairobi y sus alrededores hasta nuevo aviso para garantizar la seguridad pública". Este anuncio ha provocado una ola de indignación en línea, con críticos argumentando que la policía está sobrepasando su autoridad. Según la ley keniana, los ciudadanos tienen derecho a realizar manifestaciones pacíficas.
La capital ya está presenciando una mayor presencia policial en previsión de las protestas programadas. El jefe interino de policía, Douglas Kanja, citó "inteligencia creíble de que grupos criminales organizados están planeando aprovechar las protestas en curso" como una razón clave para la prohibición.
A pesar de las concesiones del gobierno, incluida la retirada del polémico proyecto de ley de finanzas y el despido de todo el gabinete, el descontento público sigue siendo alto. Los manifestantes exigen una acción más sustancial contra la corrupción y la mala gobernanza, así como rendición de cuentas por las muertes de manifestantes en manifestaciones recientes.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia, un organismo financiado por el estado, informa que desde que comenzaron las protestas el 18 de junio, al menos 50 manifestantes han sido asesinados y 413 han resultado heridos. La respuesta del gobierno a estas manifestaciones sigue siendo objeto de intensa atención y debate tanto a nivel nacional como internacional.
A medida que la situación se desarrolla, la tensión entre los intentos de las autoridades de mantener el orden y la demanda pública de justicia y reforma destaca las complejas dinámicas en el actual panorama político de Kenia.
Comentarios (0)