- 15:45El debate sobre la propiedad extranjera en España se intensifica en destinos turísticos
- 15:12Bombardeos israelíes en Gaza: aumento de víctimas tras la reanudación de la ofensiva
- 15:10Países Bajos pide a la UE revisar los planes de Israel para Gaza
- 14:35Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes pese al acuerdo con Estados Unidos
- 14:33Casablanca se prepara para la cumbre de ciudades inteligentes 2025 con una audaz visión para un futuro sostenible
- 14:01Fortalecimiento de la posición industrial de Marruecos a través de la fabricación de neumáticos chinos
- 13:30Merz se dirige a París y Varsovia en su primer viaje como canciller alemán
- 13:00La visita de la reina Sofía a Melilla desata polémica
- 12:20Pedro Sánchez aborda el apagón eléctrico sin aclarar sus causas
Síguenos en Facebook
Propuesta controvertida para el realojo de residentes de Gaza desata críticas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, expresó recientemente su deseo de que Egipto y Jordania acogen a los palestinos desplazados de Gaza, luego del intenso conflicto en la región. En declaraciones a bordo del Air Force One, Trump compartió sus planes de hablar con los líderes de ambos países, destacando el posible realojo de hasta 1,5 millones de palestinos desde la Franja de Gaza. Describió la zona como devastada, con destrucción generalizada y muchas víctimas, y sugirió trasladar a los residentes a países árabes cercanos como una solución temporal o a largo plazo.
Trump elogió a Jordania por aceptar refugiados palestinos, pero instó al rey Abdullah II a considerar expandir este compromiso. Mientras tanto, las acciones de los funcionarios israelíes durante el conflicto han generado preocupaciones sobre una posible limpieza étnica en Gaza, aunque los líderes árabes han mostrado reticencias a recibir un gran número de refugiados debido a desafíos políticos y logísticos, especialmente en Egipto.
El historiador Abdullah Al-Arian señaló que los refugiados palestinos probablemente rechazarían la propuesta de Trump, ya que son conscientes de las implicaciones del desplazamiento, una experiencia que han sufrido durante más de 70 años. Sin embargo, algunos políticos israelíes han respaldado la idea, viéndola como una posible solución para alcanzar la paz y la seguridad en la región.
Esta propuesta ha revivido dolorosos recuerdos para los palestinos, especialmente la "Nakba" de 1948, el desplazamiento masivo ocurrido con la creación de Israel. Egipto también se ha mostrado en contra de cualquier desplazamiento forzado hacia el desierto del Sinaí, advirtiendo que podría desestabilizar su acuerdo de paz con Israel.
El conflicto ha tenido un alto costo, con más de 47,000 muertos reportados y una destrucción generalizada en Gaza. La ONU estima que la reconstrucción tomará años. Además, Trump levantó recientemente una prohibición sobre el envío de bombas de 2,000 libras a Israel, citando un acuerdo alcanzado con el país. Esta decisión, junto con la histórica ayuda militar de EE. UU. a Israel, sigue generando debate a nivel mundial.
La violencia en curso ha llevado a un acuerdo de alto el fuego, ofreciendo algo de respiro y facilitando el intercambio de prisioneros entre Israel y Palestina.
Comentarios (0)