- 16:50Modernización de la flota militar de Marruecos: Airbus, Embraer y Lockheed Martin compiten por contratos
- 16:20Abdelkader Belliraj liberado tras un indulto real por condena de terrorismo
- 15:50Eid Al Fitr en Gaza: Una reflexión sombría en medio de la tragedia continua
- 15:15El gobierno interino de Siria busca la inclusividad bajo el liderazgo de al-Sharaa
- 14:45Fouzi Lekjaa apoya al equipo U17 de Marruecos antes del AFCON
- 14:15Marine Le Pen condenada en caso de malversación: implicaciones para su futuro político
- 13:30Marruecos actualiza las leyes de cibercrimen para mejorar la protección y privacidad de los ciudadanos
- 12:50Revitalización de la Reserva Biológica Sidi Boughaba: Un refugio para especies de aves en peligro de extinción
- 12:20La victoria resalta la intensa preparación del equipo U17 de Marruecos
Síguenos en Facebook
EE. UU. intensifica las amenazas arancelarias en medio de disputas comerciales
El gobierno de los Estados Unidos ha intensificado su retórica arancelaria, con nuevas amenazas dirigidas a la Unión Europea (UE) y planes revisados para imponer aranceles a las importaciones chinas. El 21 de enero, el presidente Donald Trump anunció posibles aranceles contra la UE, reiterando preocupaciones sobre desequilibrios comerciales. También vinculó un arancel propuesto del 10% a productos chinos con el tráfico de fentanilo, que, según afirmó, llega a EE. UU. a través de México y Canadá.
Estas declaraciones se produjeron tras un breve respiro en los mercados financieros después de que Trump retrasara la acción inmediata sobre sus promesas de campaña de imponer aranceles generalizados. Sin embargo, el presidente destacó un plazo del 1 de febrero para un arancel del 25% sobre Canadá y México, además de sanciones para China y la UE. Criticó a la UE por mantener superávits comerciales con EE. UU., calificando este desequilibrio como injusto y sugiriendo que los aranceles son la solución.
Trump también vinculó sus amenazas arancelarias con políticas más amplias de inmigración y lucha contra las drogas, presionando a Canadá y México para abordar los cruces fronterizos ilegales y el flujo de drogas ilícitas, incluidos precursores de fentanilo procedentes de China. Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, respaldó la urgencia, citando las muertes diarias por sobredosis de fentanilo en EE. UU.
Paralelamente, Trump firmó una directiva que ordena a las agencias federales revisar prácticas comerciales para el 1 de abril. Esto incluye examinar déficits comerciales, prácticas desleales y manipulación de divisas. Las recomendaciones pueden incluir aranceles globales complementarios y cambios a la exención de aranceles para importaciones de bajo valor, a menudo vinculadas con el tráfico de drogas ilícitas.
A pesar de la retórica, el enfoque moderado de Trump ha proporcionado estabilidad temporal al mercado, con un repunte en las acciones estadounidenses. Sin embargo, las nuevas amenazas contra China y la UE podrían alterar este impulso.
México y Canadá han respondido con cautela al plazo del 1 de febrero, enfatizando la soberanía y subrayando la importancia del acuerdo comercial trilateral, que no está sujeto a renegociación hasta 2026. Mientras tanto, los agricultores estadounidenses, como los productores de maíz, han expresado preocupación por posibles interrupciones comerciales con estos mercados clave de exportación.
Comentarios (0)