- 17:30El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 17:00La influencia de las universidades privadas en el ejecutivo de España
- 16:30Marruecos ocupa el puesto 30 a nivel global en ciberseguridad
- 16:00El ministro de finanzas israelí smotrich renuncia al gobierno de netanyahu
- 15:30Marruecos es un fuerte candidato para la Copa Africana de Naciones 2025
- 15:00China amplía los ejercicios militares alrededor de Taiwán en una nueva demostración de fuerza
- 14:37La artesanía tradicional marroquí adorna la mezquita más grande de Europa en Roma You
- 13:10La respuesta de Europa a los planes arancelarios de Trump
- 12:50La tragedia golpea la mina de carbón en Asturias: cinco muertos en una explosión
Síguenos en Facebook
Político marroquí pide ignorar el régimen y los medios de Argelia
El político marroquí Mohammed Ouzzine ha criticado duramente las hostilidades en curso del régimen de Argelia y los medios afiliados a este, describiendo su retórica como absurda y perjudicial para las relaciones regionales. Ouzzine, durante un congreso de su partido Movimiento Popular, condenó el lenguaje inflamatorio dirigido a la integridad territorial de Marruecos, particularmente en lo que respecta a la soberanía del país sobre sus provincias del sur.
Enfatizó lo absurdo de la hostilidad diaria proveniente de Argelia, que describió como irracional. “Comparto esto con ustedes para resaltar la absurdidad de estas afirmaciones,” comentó Ouzzine, instando a su audiencia a desestimar dicha retórica. También extendió un mensaje de buena voluntad hacia Argelia, diciendo: “Oremos por nuestros hermanos… Que Dios los guíe por el camino correcto y limpie sus corazones del odio hacia sus hermanos y vecinos.”
Este no es el primer caso en el que Ouzzine ha denunciado públicamente la campaña política y mediática de Argelia, que incluye su apoyo al Frente Polisario y las reclamaciones separatistas del grupo en el Sahara. Argelia ha respaldado al Polisario financiándolo, armándolo y albergándolo en los campamentos de Tinduf, que están bajo el control del régimen.
Ouzzine ya había condenado previamente las acciones dirigidas contra la integridad territorial de Marruecos, especialmente durante la 17ª Conferencia de la Unión Parlamentaria de los Miembros de la Organización de la Cooperación Islámica celebrada en Argelia. En ese momento, también condenó la invitación extendida por Argelia a Gloria Florez, una activista colombiana conocida por su firme apoyo al Frente Polisario.
La hostilidad continua de Argelia hacia Marruecos está relacionada con su apoyo al grupo separatista y su oposición a los esfuerzos de Marruecos para resolver la cuestión del Sahara a través de un proceso político liderado por la ONU. Sin embargo, la postura de Marruecos ha obtenido un creciente apoyo internacional, particularmente para su Plan de Autonomía, que se ha reconocido como una solución seria y creíble para el conflicto.
Uno de los últimos desarrollos que ha alimentado la frustración de Argelia fue el reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del sur por parte de Francia. En julio, el presidente Emmanuel Macron afirmó públicamente la postura de Francia sobre la integridad territorial de Marruecos, una posición que reiteró durante su visita de Estado a Marruecos en octubre. En sus comentarios, Macron destacó que el futuro del Sahara recae dentro de la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del sur, subrayando la relación histórica entre los dos países.
Este reconocimiento llevó a Argelia a convocar a su embajador en París y a amenazar con sanciones contra Francia. Macron, por su parte, declaró que la posición de su país no estaba dirigida a ser hostil hacia ninguna de las partes, sino que tenía como objetivo promover la estabilidad regional.
De manera similar, España también declaró su firme apoyo al Plan de Autonomía de Marruecos, lo que provocó una respuesta similar de Argelia, que incluyó la convocatoria de su embajador en España.
A medida que se desarrollan estos cambios diplomáticos internacionales, Marruecos sigue ganando apoyo en la comunidad global, reforzando su postura sobre el Sahara y desafiando los esfuerzos continuos de Argelia para oponerse a su soberanía territorial.
Comentarios (0)