Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Panorama Económico de Marruecos: Las Regiones del Sur Lideran en PIB Per Cápita, Destacando Disparidades Nacionales

Martes 03 Septiembre 2024 - 15:15
Panorama Económico de Marruecos: Las Regiones del Sur Lideran en PIB Per Cápita, Destacando Disparidades Nacionales
Zoom

El panorama económico de Marruecos revela variaciones regionales significativas, con cinco regiones que superan el promedio nacional del PIB per cápita de 36,284 dírhams marroquíes (MAD) en 2022, según un informe reciente del Alto Comisionado para el Plan (HCP).

La región sureña de Dakhla-Oued Eddahab se destaca como líder, con un impresionante PIB per cápita de MAD 80,996. Le sigue de cerca Laâyoune-Sakia El Hamra, con MAD 71,246. El motor económico de Casablanca-Settat ocupó la tercera posición con MAD 54,997, mientras que Guelmim-Oued Noun y Rabat-Salé-Kénitra completaron los cinco primeros con MAD 44,432 y MAD 43,124, respectivamente.

Estas cifras subrayan las marcadas disparidades económicas en las regiones de Marruecos. Por ejemplo, Marrakech-Safi registró un PIB per cápita de solo MAD 22,730, significativamente por debajo del promedio nacional. Tangier-Tetouan-Al Hoceima tuvo un desempeño ligeramente mejor con MAD 35,641, pero aún por debajo de la media del país.

A pesar de estas disparidades, hay señales de mejora. La brecha absoluta promedio en el PIB per cápita entre las regiones se redujo ligeramente de MAD 14,617 en 2021 a MAD 14,552 en 2022, lo que indica una leve disminución en la desigualdad económica regional.

El informe del HCP también arrojó luz sobre los patrones de gasto en consumo final de los hogares (HFCE). Cuatro regiones - Casablanca-Settat, Rabat-Salé-Kénitra, Tangier-Tetouan-Al Hoceima y Fès-Meknès - representaron colectivamente casi dos tercios (62.9%) del HFCE nacional, que totalizó MAD 816 mil millones.

Casablanca-Settat lideró, aportando el 25.3% del gasto total, seguida por Rabat-Salé-Kénitra con un 14.7%. Tanto Tangier-Tetouan-Al Hoceima como Fès-Meknès contribuyeron con un 11.5% cada una. Marrakech-Safi (11.3%), Souss-Massa (7.2%) y la región Oriental (7%) representaron casi una cuarta parte del HFCE.

Las cinco regiones restantes aportaron el 11.7% del total, con Dakhla-Oued Eddahab contribuyendo con el 0.7% y Béni Mellal-Khénifra con el 5.4%, siendo la más alta entre este grupo.

Estos hallazgos destacan el complejo panorama económico de Marruecos, donde las regiones del sur lideran en PIB per cápita, pero los centros económicos tradicionales aún dominan en términos de consumo total. Los datos subrayan el desafío continuo de equilibrar el desarrollo regional y abordar las disparidades económicas en todo el país.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw