-
17:20
-
16:50
-
16:25
-
16:20
-
16:00
-
15:50
-
15:45
-
15:25
-
15:20
-
15:00
-
14:50
-
14:45
-
14:25
-
14:20
-
14:00
-
13:30
-
13:00
-
12:50
-
12:20
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
-
07:00
Síguenos en Facebook
Marruecos prioriza la movilidad sostenible en su visión de desarrollo
Marruecos, bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI, ha convertido la movilidad sostenible en un pilar fundamental de su estrategia de desarrollo nacional, según Nizar Baraka, ministro de Equipamiento y Agua. Durante el seminario internacional “Accesibilidad y movilidad en áreas urbanas y periurbanas: desafíos y oportunidades para las ciudades del mañana,” celebrado en Fez, Baraka subrayó el compromiso del país de transformar sus sistemas de transporte para abordar los desafíos urbanos y fomentar un crecimiento sostenible.
Baraka destacó los esfuerzos de Marruecos para modernizar las redes de transporte, ampliar los sistemas de transporte público eficientes, fomentar formas activas de movilidad y adoptar nuevas tecnologías para gestionar el tráfico y reducir las emisiones de carbono. Señaló que estas iniciativas forman parte de una estrategia más amplia que integra el diálogo internacional y la colaboración para desarrollar soluciones de movilidad sostenible.
El seminario, parte del programa oficial de la Asociación Mundial de la Carretera (PIARC), reunió a 200 participantes, incluidos responsables políticos, expertos, investigadores y profesionales, para debatir los desafíos y oportunidades globales en materia de movilidad. Baraka destacó que el evento refleja el reconocimiento de Marruecos de que la movilidad es un problema global que requiere acción colectiva.
“La movilidad no solo es un derecho fundamental, sino también un motor de justicia social, crecimiento económico y sostenibilidad ambiental,” afirmó Baraka. Al abordar las tendencias de urbanización, señaló la necesidad urgente de enfrentar el aumento de la congestión, la degradación ambiental y la fragmentación social, al tiempo que se aprovecha el potencial transformador de las ciudades mediante la planificación estratégica y la innovación tecnológica.
El seminario de tres días, organizado por la Asociación Marroquí Permanente de Congresos de Carreteras (AMPCR) en colaboración con PIARC y la Universidad Privada de Fez (UPF), tiene como objetivo fomentar el diálogo científico y profesional sobre políticas de movilidad urbana. El programa incluye cinco sesiones técnicas y una mesa redonda alineadas con el plan estratégico 2024–2027 de PIARC, centrándose en temas como la planificación del transporte, la regulación, la seguridad y la sostenibilidad.
Baraka describió el evento como una plataforma para forjar nuevas asociaciones, lanzar proyectos conjuntos y avanzar en políticas ambiciosas para crear ciudades inclusivas, inteligentes y sostenibles desde el punto de vista ambiental. Subrayó la importancia de alinear la voluntad política, la innovación y la visión estratégica para abordar eficazmente los desafíos globales de movilidad.
El seminario también destacó el papel de Marruecos como líder regional en desarrollo urbano sostenible, ofreciendo un modelo para integrar la equidad social, la resiliencia y la sostenibilidad ambiental en la planificación de la movilidad.