- 16:38Reasentamiento en EE. UU. de sudafricanos blancos genera controversia
- 16:09Corte de Energía Paraliza Parte del Metro de Londres
- 15:38Gaza enfrenta una crisis alimentaria crítica en medio del conflicto continuo
- 15:08El Papa León XIV pide la liberación de los periodistas encarcelados por buscar la verdad
- 14:37La influencia de Trump en el conflicto Ucrania-Rusia y el papel de Europa en la búsqueda de la paz
- 14:07Burundi reafirma su apoyo a la integridad territorial y soberanía de Marruecos sobre su Sahara
- 13:36Ucrania informa sobre más de 100 drones rusos lanzados a pesar de las propuestas de alto el fuego
- 13:06Barcelona se acerca al título de La Liga con victoria sobre el Real Madrid
- 12:20Los líderes socialistas Lambán y Page denuncian las presiones y la censura de Sánchez
Síguenos en Facebook
Marruecos llama a la estabilidad y la paz en Sudán del Sur
Como presidente del Consejo de Paz y Seguridad (CPS) de la Unión Africana (UA) durante el mes de marzo, Marruecos subrayó la importancia de trabajar por la estabilidad, la paz y la prosperidad de Sudán del Sur. El martes, en Adís Abeba, el embajador y representante permanente del Reino ante la UA y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEA-ONU), Mohamed Arrouchi, presidió una reunión virtual del CPS sobre la situación en Sudán del Sur.
El embajador Arrouchi destacó la necesidad de un apoyo continuo e inquebrantable para el pueblo de Sudán del Sur. A pesar de los avances, el país sigue en una situación frágil. Subrayó que el apoyo de Marruecos debe permanecer firme, instando a continuar colaborando con las autoridades de Sudán del Sur para implementar completamente el Acuerdo Revitalizado y apoyar los esfuerzos para la consolidación de la paz, la reconciliación y el desarrollo.
Sudán del Sur se encuentra en un momento crítico, en el que deben tomarse decisiones clave para una transición pacífica y una democracia duradera. El embajador Arrouchi reiteró la responsabilidad colectiva para garantizar que el país logre la estabilidad, la paz y la prosperidad que merece. Destacó las preocupaciones sobre el aumento de las tensiones, que podrían amenazar la sostenibilidad del Acuerdo de Paz Revitalizado (R-ARCSS) y el acuerdo de alto el fuego en vigor desde 2018.
Ante el temor creciente de que estas tensiones puedan escalar en una nueva guerra civil, el Consejo de Paz y Seguridad debe asegurar que todos los firmantes del acuerdo continúen actuando con responsabilidad y prioricen el diálogo para resolver sus disputas. Durante la misión del CPS a Juba en junio de 2024, se observaron avances significativos en la implementación del R-ARCSS, particularmente en gobernanza, seguridad y recuperación económica. Sin embargo, aún persisten brechas en los preparativos del proceso electoral y la unificación de fuerzas para formar un ejército nacional unificado.
En este contexto, la decisión de aplazar la fecha de las elecciones por dos años fue tomada para dar a Sudán del Sur el tiempo necesario para completar las tareas pendientes y facilitar la organización de las elecciones en diciembre de 2026, finalizando la transición en febrero de 2027.
Comentarios (0)