- 17:20Consecuencias políticas del controversial contrato de armas de España con Israel
- 16:50Cambios clave en la vida en España: qué esperar en mayo de 2025
- 16:20Petición busca representación política para británicos en el extranjero
- 15:50Casas prefabricadas en España: una solución para la crisis de vivienda y un impulso a la autoimagen
- 15:15El consulado marroquí emite un aviso urgente sobre las restricciones del Hajj en Arabia Saudita
- 14:33Las deportaciones masivas de migrantes de Argelia encienden tensiones diplomáticas con Níger
- 12:20Irán convoca al embajador neerlandés en medio de acusaciones de asesinato
- 11:50Más de 3,400 individuos reconocidos en la ceremonia anual de honores reales
- 11:20Washington lidera nuevos esfuerzos de paz entre la rdc y ruanda
Síguenos en Facebook
Marruecos Lidera la Ciberseguridad y la Soberanía Digital con una Nueva Estrategia
Marruecos está liderando una transformadora jornada hacia la digitalización y modernización integrales bajo el liderazgo visionario del Rey Mohammed VI. Sin embargo, en medio de esta rápida evolución tecnológica, la nación está priorizando firmemente la ciberseguridad y la soberanía digital.
En el reciente 5º Conclave de Ciberseguridad en Rabat, el Ministro Delegado Abdeltif Loudiyi subrayó el compromiso de Marruecos con la aceleración de la digitalización mientras garantiza un ciberespacio seguro. Desde 2011, el país ha estado construyendo diligentemente un sólido marco de ciberseguridad, marcado por el establecimiento de instituciones clave como la Dirección General de Seguridad de los Sistemas de Información (DGSSI), la promulgación de salvaguardias legales pertinentes y esfuerzos intensivos de desarrollo de recursos humanos.
La colaboración internacional es un pilar fundamental de los esfuerzos de ciberseguridad de Marruecos. La nación ha firmado acuerdos bilaterales sobre ciberseguridad y participa activamente en iniciativas globales y regionales de ciberseguridad. El Ministro Loudiyi destacó los esfuerzos en curso para actualizar la estrategia nacional de ciberseguridad de Marruecos a través de la DGSSI, con el objetivo de fortalecer la seguridad y la resiliencia frente a las amenazas cibernéticas en evolución.
Los puntos focales clave de esta estrategia giran en torno a evaluar las ramificaciones de seguridad de la amplia adopción de la computación en la nube y fortalecer las defensas para la infraestructura digital esencial. Ante la rápida proliferación de tecnologías transformadoras como la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT), el Ministro Loudiyi subrayó el imperativo de una acción concertada entre gobiernos, empresas privadas e instituciones para facilitar el intercambio de información y el cultivo de la experiencia.
Dada la singular identidad africana y árabe de Marruecos, el Ministro Loudiyi enfatizó la importancia de los programas de cooperación internacional destinados a intercambiar las mejores prácticas en ciberseguridad y fomentar la experiencia, especialmente con los homólogos regionales vecinos, en consonancia con estimadas directrices reales.
El reciente evento de dos días en Rabat, convocado por la DGSSI y el Consejo de Ciberseguridad de los EAU, reunió a más de 350 líderes de los sectores público y privado para deliberar sobre estrategias y enfoques de vanguardia para combatir las amenazas cibernéticas y avanzar en la soberanía digital.
Al liderar medidas proactivas de ciberseguridad y fomentar la colaboración internacional, Marruecos está consolidando su posición como líder regional en el ámbito de la ciberseguridad y la resiliencia digital.
Comentarios (0)