- 11:00Las acciones europeas caen a su nivel más bajo en 16 meses debido a la respuesta de China a los aranceles de Trump
- 10:50Marruecos lidera la paz y el desarrollo sostenible en la asamblea de la UIP
- 10:30Más de 50 países solicitan negociar con EE. UU. tras nuevos aranceles
- 10:20Nubes de langostas desérticas amenazan la agricultura en Marruecos
- 10:00China sigue comprometida con la inversión extranjera a pesar de la guerra arancelaria de Trump
- 09:50Apoyo global a la ingeniera marroquí que protesta contra el genocidio en Gaza
- 09:30Bombardeos de Estados Unidos en Yemen: Fallecimientos y Escalada del Conflicto
- 09:00El rey Carlos III reanuda sus funciones tras un susto de salud con su visita a Italia
- 08:30Caos en el Aeropuerto Mohammed V Debido a la Inusitada Afluencia de Pasajeros
Síguenos en Facebook
Marruecos: la "mejor" puerta de entrada a África
El Reino de Marruecos es considerado la "mejor" puerta de entrada a África, según destacó el embajador de El Salvador en Rabat, Ignacio de Cossío, durante una ceremonia en Tánger el viernes por la noche.
En su intervención durante la inauguración de la exposición "El Salvador: Belleza en colores", de Cossío subrayó que la elección de Marruecos para albergar la única representación diplomática de El Salvador en África fue una decisión "estratégica y plenamente justificada" de acuerdo con la visión del presidente Nayib Bukele.
"No nos equivocamos al conectar África a través de Marruecos. No hay mejor país ni mejor puerta de entrada al continente africano que Marruecos, por lo que expreso mi gratitud a Su Majestad el Rey Mohammed VI", afirmó el embajador.
Destacando la importancia histórica y cultural de la ciudad de Tánger, de Cossío la calificó como una "ciudad internacional luminosa", que ha sido testigo del paso de "marineros griegos, romanos, guerreros bizantinos, visigodos, vándalos y fenicios".
La exposición, organizada por la Embajada de El Salvador en colaboración con el Instituto Cervantes de Tánger, presenta unas veinte obras de artistas salvadoreños reconocidos, como Madger Linares, Renacho Melgar y Carlos Ovidio Rosales. Estará abierta hasta el 19 de abril, invitando al público a descubrir creaciones que combinan graffiti urbano, retratos tradicionales y paisajes vibrantes, ofreciendo una visión poética y poderosa de la identidad y la memoria salvadoreñas.
Comentarios (0)