- 18:04El Reino Unido respalda el plan de autonomía marroquí y refuerza su alianza estratégica
- 17:37Achraf Hakimi y Yassine Bounou elegidos en el once ideal del Mundial de Clubes
- 17:17La Unión Europea amenaza con represalias ante los aranceles de Estados Unidos
- 16:55Trump promete un anuncio importante sobre Rusia
- 16:39Accidente de Air India: los pilotos rechazan la hipótesis del error humano
- 16:04Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
- 15:45ESCA Escuela de Management obtiene la prestigiosa acreditación internacional AMBA
- 15:12Nueva Dacia Spring: El coche urbano 100 % eléctrico más accesible llega a Marruecos
- 14:36Maroc Telecom lanza la 21ª edición del Festival de las Playas
Síguenos en Facebook
Marruecos destaca liderazgo económico en la Cumbre Empresarial EE. UU.-África en Angola
Karim Zidane, Ministro de Inversiones de Marruecos, representa al Rey Mohammed VI en la 17ª Cumbre Empresarial EE. UU.-África, que comenzó en Luanda, Angola. El evento reúne a más de 1,500 participantes, incluidos jefes de estado africanos, ministros, líderes económicos y representantes del sector privado, con el objetivo de fomentar asociaciones estratégicas entre Estados Unidos y las economías emergentes de África.
La presencia estratégica de Marruecos
Encabezando una destacada delegación, Zidane está acompañado por funcionarios de organizaciones clave como la Agencia Marroquí para el Desarrollo de Inversiones y Exportaciones (AMDIE), la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM) y la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF). También forman parte de la delegación representantes de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM), MEDZ, MARSA Maroc y principales bancos.
Esta participación se alinea con la visión del Rey Mohammed VI de profundizar los vínculos económicos de Marruecos con las naciones africanas y socios internacionales. Los representantes marroquíes destacan reformas bajo la nueva Carta de Inversiones, diseñada para mejorar la atracción del país a través de incentivos, subsidios y exenciones fiscales para las empresas.
Promoción de sectores económicos y energía renovable
Marruecos está mostrando oportunidades en sectores estratégicos como la energía renovable, la fabricación de automóviles, la aeronáutica, la agroindustria y las tecnologías verdes. El país ha logrado avances notables en energía renovable, con más del 40% de su mezcla energética proveniente de fuentes solares y eólicas. Proyectos emblemáticos como la planta solar Noor en Uarzazate han posicionado a Marruecos como líder en sostenibilidad.
En el sector automotriz, Marruecos ha desarrollado un sólido ecosistema que alberga a fabricantes globales como Renault y Stellantis junto con más de 250 proveedores clave. Este sector se ha convertido en la principal industria exportadora del país.
Un actor clave en el comercio global
La posición única de Marruecos en el comercio global se refuerza con sus acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea, siendo uno de los nueve países del mundo con acceso dual a ambos mercados. Estos acuerdos ofrecen a los inversores acceso preferencial a dos de los mayores mercados globales.
El acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, vigente desde 2006, ha mejorado significativamente el comercio bilateral, que creció seis veces, de $1.3 mil millones en 2006 a $7.2 mil millones en 2023. Las exportaciones estadounidenses a Marruecos aumentaron un 37.3% en 2024, alcanzando $5.3 mil millones, mientras que las importaciones desde Marruecos totalizaron $1.9 mil millones, marcando un aumento del 12.3%.
Impulso a la inversión extranjera
Los esfuerzos de Marruecos para atraer inversión extranjera directa (IED) están dando frutos, con un aumento del 55% en la IED en 2024, alcanzando $1.64 mil millones. Las políticas económicas robustas del país y sus asociaciones globales privilegiadas continúan posicionándolo como una puerta de entrada para los inversores que buscan oportunidades en África y más allá.
La cumbre subraya el papel de Marruecos como puente entre continentes, combinando su posición geográfica estratégica, reformas dinámicas y compromiso con la innovación para consolidar su reputación como impulsor del crecimiento sostenible y la estabilidad regional.