- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
Marruecos Defiende su Icónico Caftán Fassi Contra la Apropiación Cultural de Argelia
El gobierno marroquí ha tomado medidas decisivas para salvaguardar el venerado Caftán Fassi del país de ser apropiado por Argelia. En un movimiento audaz, el Ministerio de Cultura ha presentado una queja oficial ante la UNESCO, instando a la organización internacional a intervenir y prevenir la explotación del preciado patrimonio cultural de Marruecos.
Según informes, el ministerio, en coordinación con su delegación permanente ante la UNESCO, presentó una queja formal después de enterarse de la intención de Argelia de incluir una imagen de la icónica prenda marroquí en un expediente para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. La queja objeta vehementemente este intento de apropiación, enfatizando que el Caftán Fassi es una parte integral de la identidad y el legado cultural de Marruecos.
Notablemente, la queja del ministerio alega que el caftán representado en la solicitud de la UNESCO de Argelia es un artefacto robado de un museo en Ámsterdam, que originalmente pertenecía a Marruecos. Esta revelación añade peso al argumento de Marruecos y subraya la gravedad de la situación.
La queja solicita la eliminación inmediata de la imagen del Caftán Fassi del expediente de Argelia, afirmando que la UNESCO debe rechazar tal explotación flagrante de su Convención de 2003 sobre la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Esta convención tiene como objetivo proteger y promover las tradiciones orales, las artes escénicas, las prácticas sociales, los rituales, los eventos festivos y la artesanía tradicional en todo el mundo.
Además, el ministerio marroquí ha instado al comité de la UNESCO responsable de la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial a mantenerse vigilante en el manejo de los archivos de nominación para prevenir más casos de apropiación indebida del patrimonio cultural por parte de otras naciones.
Esta acción contundente de Marruecos se produce tras una petición en línea lanzada el año pasado por activistas marroquíes, que reunió decenas de miles de firmas, oponiéndose vehementemente al intento de Argelia de reclamar el Caftán Fassi como parte de su patrimonio cultural. La petición refleja la preocupación y desaprobación generalizada entre los marroquíes sobre la apropiación cultural.
El Caftán Fassi, originario de la ciudad de Fez, es un artefacto cultural venerado, conocido por su diseño único y su intrincada artesanía. Su importancia en la cultura y el patrimonio marroquíes es innegable, y la postura proactiva del gobierno subraya su compromiso con la preservación y protección de este invaluable legado.
Esta disputa no es un incidente aislado, sino el último de una serie de conflictos de patrimonio cultural entre las dos naciones. En los últimos años, los marroquíes han denunciado repetidamente a Argelia por apropiarse de varios elementos de la cultura marroquí, incluyendo el caftán, el mosaico intrincado conocido como zellige, ciertos tipos de música tradicional e incluso alimentos básicos como el cuscús.
A medida que las tensiones aumentan, la acción resuelta del gobierno marroquí envía un mensaje claro: el país no tolerará intentos de apropiarse de su rico patrimonio cultural. Al llevar este asunto a la UNESCO, Marruecos pretende aprovechar el apoyo de la comunidad internacional para preservar y celebrar su identidad cultural única.
Comentarios (0)