- 17:20Ciudad Financiera de Casablanca: un activo clave en el fortalecimiento de la asociación marroquí-irlandesa
- 16:45Bank of Africa lanza el evento 'Les Escales de l’Immobilier'
- 16:15Eslovenia respalda la iniciativa de autonomía de Marruecos para una solución duradera del Sahara
- 15:43Sonasid High Atlas Ultra Trail 2025: Celebrando la naturaleza, la cultura y la comunidad
- 15:10La industria editorial de Marruecos se transforma con un enfoque digital
- 14:30Reconocimiento del trabajo doméstico de las mujeres: una reforma legal importante en preparación en Marruecos
- 12:20Servicio militar: preparativos en marcha para la operación de censo 2025
- 11:50Vulnerabilidad importante de WhatsApp en Windows provoca acción urgente de los usuarios
- 11:39Las 16 leyes de Feijóo bloqueadas en el Congreso por retrasos
Síguenos en Facebook
Marruecos como un modelo global de paz y tolerancia
Marruecos, bajo la sabia dirección de Su Majestad el Rey Mohammed VI, se ha convertido en un faro de paz y tolerancia a nivel global, según Younes Sekkouri, Ministro de Inclusión Económica, Pequeñas Empresas, Empleo y Habilidades. En su intervención durante las "Reuniones de la Universidad Euromed de Fès" el pasado viernes, Sekkouri destacó que el modelo de Marruecos tiene como objetivo reconstruir la confianza a nivel internacional. El evento, celebrado bajo el alto patrocinio del Rey Mohammed VI, se centró en el tema "Reconstruir la confianza para un mundo unido y plural".
Sekkouri subrayó que el éxito de Marruecos radica en el liderazgo iluminado del Rey y la tradición de pluralismo político que ha perdurado en el país. Esta combinación ha permitido a Marruecos desarrollar y fortalecer un modelo democrático que sigue evolucionando. Destacó que el modelo marroquí no es utópico ni teórico, sino práctico, basado en la organización del país en ámbitos sociales, deportivos, diplomáticos y económicos.
Según el ministro, gracias al liderazgo del Rey y la sabiduría del pueblo marroquí, los marroquíes son capaces de prosperar y mantener su presencia e influencia a nivel global con confianza, seguridad y humildad. Enfatizó la importancia de cuestionar cómo se desarrollan los proyectos sociales, planteando la pregunta crucial: "¿Están los países, los Estados y las sociedades con los que nos relacionamos en paz consigo mismos?"
El evento reunió a destacadas personalidades internacionales para debatir sobre temas como la paz, la migración, la cooperación internacional, la transparencia, la responsabilidad, la diplomacia preventiva y el impacto de la inteligencia artificial. Las discusiones también se centraron en abordar los desafíos globales como los efectos de fenómenos climáticos extremos y la migración forzada debido a diversas presiones.
Los organizadores expresaron su compromiso con fomentar el diálogo para crear soluciones colectivas a los problemas globales, con un enfoque especial en la integridad y precisión de la información frente a los avances de la inteligencia artificial, así como las crisis climáticas y migratorias.
Comentarios (0)