-
16:50
-
16:20
-
16:20
-
16:00
-
15:50
-
15:40
-
15:24
-
15:20
-
15:15
-
15:00
-
14:50
-
14:40
-
14:20
-
14:20
-
14:00
-
13:30
-
13:00
-
12:50
-
12:20
-
11:50
-
11:50
-
11:30
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
-
07:00
-
07:00
Síguenos en Facebook
Marruecos acelera la transformación digital nacional hacia la visión 2030
Marruecos ha presentado un ambicioso plan nacional para transformar su administración pública mediante una digitalización integral, reflejando la estrategia a largo plazo del país para modernizar la gobernanza y mejorar el acceso a los servicios.
En su intervención ante el Parlamento el lunes, la ministra delegada para la Transición Digital, Amal El Fallah Seghrouchni, anunció la puesta en marcha de varios proyectos clave dentro de la hoja de ruta “Marruecos Digital 2030”. La iniciativa busca agilizar los servicios públicos, aumentar la transparencia y reforzar el marco legal que regula los datos y plataformas digitales.
Nuevo marco legal para la gobernanza digital
El Fallah confirmó que se está elaborando nueva legislación para regular la digitalización de los servicios públicos, junto con normas sobre datos abiertos. Estas medidas están diseñadas para garantizar la transparencia y mejorar la coordinación entre las instituciones implicadas en la transformación digital.
Expansión de los servicios digitales en todos los sectores
Los ministerios colaboran con el departamento para simplificar los procedimientos administrativos y ampliar los servicios en línea. Los estudiantes pueden inscribirse digitalmente en el examen nacional de bachillerato, mientras que los padres pueden matricular a sus hijos en las escuelas mediante plataformas específicas. Los ciudadanos también pueden gestionar las transferencias de propiedad de vehículos y solicitar licencias para guarderías en línea.
Las empresas disponen de portales electrónicos para la asistencia fiscal y los incentivos, especialmente en el sector de la subcontratación. El registro digital del gobierno ya incluye más de 600 servicios en línea activos, ofreciendo a los ciudadanos un acceso centralizado a las instituciones públicas.
Refuerzo del intercambio de datos y de la infraestructura
Una plataforma nacional de intercambio de datos permite a las agencias gubernamentales compartir información de manera segura y eficiente. El ministerio también está desarrollando un sistema de cuentas digitales para facilitar el acceso de los usuarios a los servicios públicos.
Según la ministra, las agencias públicas están trabajando para mejorar sus bases de datos y su infraestructura digital. Se ofrece apoyo financiero a las instituciones para digitalizar sus sistemas, mientras que los mecanismos de control y evaluación garantizan la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios.
Una visión alineada con las ambiciones globales
El Fallah destacó que la transición digital de Marruecos se enmarca dentro de sus objetivos de desarrollo para 2030 y coincide con la coorganización de la Copa Mundial de la FIFA 2030 junto a España y Portugal. La estrategia digital busca construir una administración más eficiente, centrada en el ciudadano, capaz de fomentar la innovación y el crecimiento económico.
Al modernizar su gobernanza y adoptar la transformación digital, Marruecos se posiciona como líder regional en gobierno electrónico y transparencia de datos, con el objetivo de responder a las crecientes expectativas de sus ciudadanos y del sector privado.