- 13:30Marruecos enfrenta una crisis de abandono escolar en la educación secundaria
- 13:00Exlíder socialista español detenido por caso de corrupción
- 12:20La alcaldesa de Valencia criticada por priorizar a los nómadas digitales en medio de la crisis de vivienda
- 11:50Masivas protestas en Belgrado desafían al gobierno populista de Serbia
- 11:20Delegación saudita explora oportunidades de inversión en Marruecos en medio de crecientes lazos comerciales
- 10:50Marruecos ocupa el sexto lugar en África por servicios públicos, destaca informe del AfDB
- 10:20El Banco Africano de Desarrollo concede 300 millones de euros para impulsar la economía de Marruecos y crear empleo
- 09:50Marruecos debuta el Nissan Magnite como el primer mercado de volante a la izquierda en África
- 09:20La economía de Marruecos registra un crecimiento sólido a inicios de 2025
Síguenos en Facebook
Marruecos aboga por una revisión estratégica del papel marítimo de África
Su Majestad el Rey Mohammed VI ha subrayado la necesidad de una reevaluación estratégica del papel marítimo de África, centrada en tres pilares fundamentales: crecimiento azul; cooperación Sur-Sur fortalecida e integración regional en torno a los espacios oceánicos; y efectividad marítima mediante sinergias atlánticas.
En un mensaje dirigido desde Niza a los participantes en la Cumbre «África por el Océano», copresidida por Su Alteza Real la Princesa Lalla Hasnaa y el Presidente francés Emmanuel Macron, el Rey afirmó que la economía azul no es un lujo ecológico, sino una necesidad estratégica.
El Soberano destacó sectores como la acuicultura sostenible, energías renovables, actividades offshore, infraestructuras portuarias, biotecnologías marinas y turismo costero responsable, que tienen un gran futuro si están bien estructurados, interconectados, forman parte de cadenas de valor y cuentan con inversiones y normativas adecuadas. Esta visión se refleja en la estrategia nacional de Marruecos orientada al crecimiento, inclusión social y desarrollo humano.
El Rey también recordó los proyectos que han transformado el paisaje portuario del país, como el puerto de contenedores Tanger Med y los futuros puertos Nador West-Med y Dakhla Atlántico, respaldados por sólidos ecosistemas logísticos e industriales.
En cuanto al segundo pilar, destacó que el esfuerzo debe ser colectivo para fortalecer la cooperación Sur-Sur y la integración regional oceánica, ya que el desafío es continental y no solo nacional. Insistió en que una estrategia africana unificada es clave para optimizar las cadenas de valor marítimas, asegurar las rutas comerciales y captar una parte justa de la riqueza oceánica mundial.
África debe proteger activamente la biodiversidad marina, los recursos genéticos y las áreas marinas protegidas, además de desarrollar mecanismos de seguridad marítima adaptados a sus necesidades y hablar con una sola voz en la escena oceánica global.
Respecto a la efectividad marítima mediante sinergias atlánticas, Su Majestad resaltó el gran potencial desaprovechado de la fachada atlántica africana, un eje clave para la conectividad, el tránsito y la proyección continental. Por ello, lanzó la Iniciativa de los Estados Atlánticos Africanos, que busca convertir esta costa en una zona estratégica de diálogo, seguridad colectiva, movilidad e integración económica bajo una gobernanza innovadora.
El Rey extendió esta visión a los países del Sahel, señalando la necesidad de ofrecerles salidas marítimas confiables. Además, mencionó el proyecto del Gasoducto Africano Atlántico como un corredor energético y un impulsor de nuevas oportunidades geoeconómicas en África Occidental.
Finalmente, Su Majestad destacó que los océanos son pilares esenciales para la soberanía alimentaria, la resiliencia climática, la seguridad energética y la cohesión territorial. Subrayó que el océano refleja nuestra identidad, consumo, explotación y legado. La fortaleza de África reside en su unidad, y proteger el océano como un espacio compartido de paz, estabilidad y desarrollo es una responsabilidad colectiva.
Comentarios (0)