- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
Marruecos aboga por una cooperación duradera para una África resiliente
Ante los crecientes desafíos globales en materia de seguridad y economía, Marruecos ha reiterado su firme compromiso con una África unificada, fuerte y resiliente. Durante el Foro de Presidentes de Comisiones de Asuntos Exteriores de los Parlamentos Africanos en Rabat, el ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, enfatizó la visión panafricana de Marruecos, basada en el optimismo, la solidaridad y la acción concreta. Rechazando cualquier forma de oportunismo, Marruecos aboga por asociaciones sostenibles entre las naciones africanas, basadas en el beneficio mutuo y la cooperación equilibrada.
Bourita afirmó con firmeza que la política exterior de Marruecos se basa en el rechazo del oportunismo y de los líderes autoproclamados que buscan socavar la soberanía de las naciones africanas. Frente al pesimismo predominante, Marruecos mantiene su convicción en el potencial del continente. Según Bourita, mientras algunos se enfocan únicamente en los obstáculos de África, Marruecos identifica abundantes oportunidades para el crecimiento y la colaboración.
En su intervención en el foro, celebrado bajo el lema “Hacia el establecimiento de bases sostenibles para la estabilidad y la seguridad en África”, Bourita destacó que Marruecos no considera a África solo como una región vecina, sino como un espacio compartido de pertenencia y fraternidad. Subrayó que los lazos entre Marruecos y el continente se basan en valores de amistad y cooperación mutua, reflejando la identidad profundamente arraigada del Reino como parte de África.
El ministro expuso tres principios fundamentales que sustentan la política africana de Marruecos: pertenencia, cooperación y solidaridad. Enfatizó que Marruecos no percibe a África como una región periférica, sino como un componente integral de su identidad y desarrollo. Además, afirmó que la estabilidad del continente está intrínsecamente ligada a la estabilidad de Marruecos, al igual que su crecimiento económico es mutuamente beneficioso.
Bourita también lanzó una fuerte condena contra el oportunismo político, criticando a los actores que buscan debilitar a las naciones africanas en lugar de fortalecerlas. A diferencia de quienes adoptan una visión cortoplacista y pesimista, Marruecos defiende las capacidades de África y ve los desafíos como oportunidades de progreso.
“Marruecos apoya activamente las iniciativas africanas, incluso cuando requieren un compromiso a largo plazo, mientras que otros optan por soluciones superficiales y efímeras”, declaró. Subrayó que las acciones de Marruecos en África están impulsadas por un esfuerzo decidido para traducir el panafricanismo en estrategias concretas, en lugar de dejarlo como un simple lema vacío.
Citando la visión del rey Mohammed VI, Bourita destacó la importancia de la audacia, la iniciativa y la responsabilidad para abordar los desafíos internos y externos de África. Señaló que este enfoque proactivo es clave para desbloquear el potencial del continente y fomentar un desarrollo sostenible.
El foro, que reunió a representantes de más de 40 naciones africanas, refleja el impulso de transformación que recorre el continente. Bourita enfatizó la urgente necesidad de iniciativas audaces para aprovechar el potencial de África y atraer mayores inversiones privadas.
En una era de cambios globales acelerados, donde la diplomacia tradicional ya no es suficiente, Bourita subrayó el papel fundamental de los parlamentos africanos. Los describió como “laboratorios de ideas” capaces de generar soluciones innovadoras y promover una África más integrada y resiliente.
Para concluir su intervención, Bourita resaltó la importancia del foro como una plataforma oficial para consolidar una identidad africana compartida, ambiciosa y soberana. “Tras la edición inaugural en 2023, esta segunda reunión representa un paso crucial en la consolidación de las opciones estratégicas del continente”, afirmó.
Con este enfoque proactivo, Marruecos sigue posicionándose como un actor clave en el desarrollo de África, promoviendo la integración basada en los principios de pertenencia y cooperación. La celebración de este foro marca un hito significativo en la construcción de una visión común para el futuro de África, en la que la diplomacia parlamentaria desempeña un papel central. Guiado por las directrices reales, Marruecos mantiene su compromiso de impulsar una África próspera, capaz de afrontar los desafíos contemporáneos con soluciones innovadoras y sostenibles adaptadas a las necesidades del continente.
Comentarios (0)