Advertising

Las Islas Baleares se oponen a las restricciones para compradores extranjeros de viviendas

Las Islas Baleares se oponen a las restricciones para compradores extranjeros de viviendas
Viernes 25 Abril 2025 - 11:20
Zoom

El gobierno regional de las Islas Baleares ha rechazado firmemente las recientes solicitudes de las Islas Canarias para la intervención de la Unión Europea con el fin de limitar las compras de viviendas por parte de extranjeros. Esta postura surge a pesar de los desafíos compartidos de turismo masivo y un mercado inmobiliario en crisis que enfrentan ambos archipiélagos.

Las autoridades de las Baleares han desestimado las restricciones propuestas para frenar el aumento de los alquileres y los precios de las propiedades. Esta respuesta sigue a la solicitud formal de las Islas Canarias para recibir asistencia de la UE para imponer límites a los compradores extranjeros en el archipiélago español.

Además, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha sugerido imponer un impuesto del 100 por ciento a los compradores no residentes de fuera de la UE o incluso prohibirles adquirir propiedades a menos que tengan vínculos significativos con España. Otra propuesta requeriría que los residentes temporales obtuvieran permiso para comprar viviendas, una medida que ya ha sido rechazada por el Congreso.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España revelan un aumento asombroso del 30 por ciento en los precios de las propiedades en las Baleares durante los últimos cinco años, con un incremento del 40 por ciento en los alquileres. En respuesta a estas alarmantes estadísticas, Francisca Ramis, Directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Parlamentarios de las Baleares, expresó su oposición a restringir las compras de viviendas por extranjeros, citando violaciones de los principios del libre mercado, derechos fundamentales y regulaciones de la UE.

La propuesta de restricciones fue planteada inicialmente por el gobierno de las Islas Canarias durante la reciente Asamblea General de la Comisión de Islas de las Regiones Marítimas Periféricas de Europa, celebrada en La Palma. Ramis enfatizó que tales medidas no abordarían la crisis de vivienda en su región, que también ha estado lidiando con las repercusiones del turismo masivo. En su lugar, destacó varias iniciativas locales, incluyendo un impuesto turístico y limitaciones en vehículos de alquiler y cruceros, destinadas a gestionar el impacto del turismo.

“Debemos recordar que somos europeos y no podemos contradecir las regulaciones establecidas por la Unión Europea”, comentó Ramis, reconociendo la escasez de vivienda y los efectos del turismo masivo, pero afirmando la necesidad de convivir con estos desafíos.

Para aliviar la crisis de vivienda, se han promulgado reformas recientes para simplificar los procesos administrativos para la construcción, incluyendo la conversión de locales en plantas bajas en unidades residenciales.

El anuncio reciente del gobierno canario marca la primera solicitud formal a Bruselas para medidas que limiten las compras de propiedades por extranjeros. Este tema ha estado sobre la mesa desde al menos 2022, cuando el partido político nacionalista Nueva Canarias instó al gobierno regional a abordar el flujo de compradores no residentes. Sin embargo, esta es la primera vez que el gobierno regional de Canarias, liderado por el partido local Coalición Canaria, eleva el asunto al nivel de la UE.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más