- 07:12Torre Pacheco sacudida por una ola de tensiones racistas tras una agresión
- 17:20Ministro de exteriores de Polonia Sikorski: La histeria antiinmigrante daña la imagen de Polonia
- 16:50Líderes de la UE y México critican los aranceles del 30% de Trump y piden unidad y negociación
- 16:20Chelsea y PSG se enfrentan en la final del Mundial de Clubes
- 15:45Disturbios antiinmigrantes dejan varios heridos en la ciudad española de Torre Pacheco
- 15:10Tanger Med invierte $500 millones para duplicar la capacidad del terminal de camiones
- 14:30Trump asistirá a la final del Mundial de Clubes mientras fortalece lazos con la FIFA
- 13:30Niños que buscaban agua mueren en ataque aéreo israelí en Gaza, informan autoridades
- 12:50El gasoducto Marruecos-Nigeria avanza con nuevos acuerdos en Rabat
Síguenos en Facebook
Las importaciones farmacéuticas de Marruecos desde la UE aumentan en 2024
Según los últimos datos de Eurostat, las importaciones de medicamentos de Marruecos desde la Unión Europea han experimentado un aumento significativo en 2024, mientras que las exportaciones marroquíes a este mercado siguen siendo limitadas. Según las estadísticas, Marruecos importó productos médicos y farmacéuticos por un valor de 559 millones de euros desde la UE en 2024, frente a los 482 millones de euros del año anterior. Este aumento refleja la creciente dependencia de Marruecos del mercado europeo para sus necesidades de medicamentos y equipos de salud.
Por otro lado, las exportaciones farmacéuticas de Marruecos hacia la UE registraron una ligera disminución, alcanzando solo los 20 millones de euros en 2024, frente a los 21,2 millones de euros en 2023. Este desequilibrio confirma el papel aún limitado de Marruecos como proveedor farmacéutico en Europa, a pesar de los esfuerzos de algunas empresas locales por posicionarse en los mercados de exportación.
A nivel global, las exportaciones farmacéuticas de la Unión Europea aumentaron más de un 13 % en 2024, alcanzando un récord histórico de 313.000 millones de euros. Mientras tanto, las importaciones crecieron de forma más modesta, un 0,5 %, alcanzando los 120.000 millones de euros. El saldo comercial de la UE en este sector ascendió a 193.600 millones de euros, lo que subraya el papel central de la industria farmacéutica europea en el comercio mundial.
Alemania fue el principal exportador europeo con 68.000 millones de euros en ventas, seguida de Irlanda (56.000 millones) y Bélgica (41.000 millones). Estos tres países también figuran entre los principales importadores, junto con los Países Bajos.
En cuanto a los socios comerciales, Estados Unidos sigue siendo, con diferencia, el principal cliente de la industria farmacéutica europea, con compras por un valor de 119.000 millones de euros. Suiza y el Reino Unido siguen en la lista, mientras que Estados Unidos también sigue siendo el principal proveedor de medicamentos para la UE, exportando cerca de 46.000 millones de euros a los países miembros de la Unión.