- 12:20El Ministerio del Interior de España advierte sobre cortes de electricidad: necesidad urgente de sistemas de respaldo
- 12:05Xiaomi invertirá 7 mil millones de dólares para liderar la innovación china en chips
- 11:50Pedro Sánchez se prepara para una reunión clave con Erdogan en medio de la crisis de Gaza
- 11:34Reino Unido emite nueva alerta de viaje para regiones fronterizas de Argelia
- 11:20Investigation into Operación Cataluña: Trias and Junqueras testify
- 11:04Ryanair enfrenta caída de beneficios por bajada de tarifas y retrasos en entregas
- 10:50RTVE de España desafía la prohibición política de Eurovisión con un mensaje pro-Palestina
- 10:33Jóvenes de Cachemira eliminan tatuajes políticos por miedo creciente
- 10:20Austria triunfa en Eurovisión 2025 con una audaz fusión operística
Síguenos en Facebook
Las empresas marroquíes alertan sobre las crecientes amenazas cibernéticas de la IA
La inteligencia artificial ha emergido como la principal preocupación de ciberseguridad para las organizaciones marroquíes, superando incluso los riesgos relacionados con la nube, según el informe "Ausimètre" 2025. Realizado por la Asociación Marroquí de Usuarios de Sistemas de Información (AUSIM) en colaboración con PwC, esta encuesta anual revela un preocupante panorama de ciberseguridad cada vez más influenciado por amenazas sofisticadas.
Un significativo uno de cada tres empresas indicó que la integración de la IA ha ampliado su superficie de ataque. Muchas reportaron haber experimentado asaltos automatizados y dirigidos, incluyendo phishing impulsado por aprendizaje automático, deepfakes y malware polimórfico.
A pesar de estos riesgos alarmantes, el 42% de las organizaciones encuestadas admitieron no tener políticas internas para regular el uso de la IA generativa, mientras que otro 42% reconoció no proporcionar la formación adecuada a sus empleados sobre la tecnología. Alarmantemente, el 36% informó que su personal utiliza estas herramientas sin supervisión, lo que genera preocupaciones sobre posibles brechas de datos y explotación maliciosa. Un funcionario de ciberseguridad marroquí enfatizó la naturaleza crítica de la situación, advirtiendo que “sin una gobernanza estricta, la IA se convierte en una vulnerabilidad significativa”.
A medida que las organizaciones lidian con estas amenazas emergentes, muchas están adoptando estrategias de Cero Confianza para mejorar el control de acceso y mitigar posibles brechas. La encuesta reveló que más de la mitad de los encuestados priorizan la concienciación del empleado como su primera línea de defensa, seguida de la gestión de identidad y acceso y una gobernanza de seguridad más amplia. Estos hallazgos sugieren un creciente reconocimiento de que la ciberseguridad debe trascender la tecnología e integrarse en la cultura organizacional.
Sin embargo, persiste una barrera significativa: la inversión. Aproximadamente un tercio de las empresas marroquíes opera a un nivel rudimentario de madurez en ciberseguridad, con presupuestos limitados que restringen su capacidad para responder a ataques cada vez más complejos. Esta falta de inversión también obstaculiza la adopción segura de tecnologías emergentes como blockchain, robótica y realidad virtual, que siguen estando en gran medida desprotegidas en numerosas organizaciones.
A nivel global, la disparidad se está ampliando. Mientras que el 67% de los líderes en ciberseguridad en todo el mundo informan sobre riesgos relacionados con la IA, el 78% ha aumentado sus presupuestos de ciberseguridad para contrarrestar estas amenazas. En contraste, solo el 18% de las organizaciones encuestadas en Marruecos han tomado medidas similares. Además, la seguridad en la nube sigue siendo una vulnerabilidad, con muchas empresas que carecen de responsabilidades claramente definidas, protecciones contractuales adecuadas y planes de recuperación probados.
No obstante, el informe ofrece un destello de optimismo. Aproximadamente el 60% de las empresas marroquíes tienen la intención de aprovechar la IA para mejorar la detección de amenazas, el análisis de registros y las operaciones de seguridad. Sin embargo, los expertos advierten que estas aspiraciones deben ir acompañadas de políticas internas claras, un liderazgo robusto y un firme compromiso con la gobernanza de la seguridad.
El informe AUSIM 2025 concluye con un mensaje contundente: sin una gobernanza decidida y una inversión suficiente, las organizaciones marroquíes corren el riesgo de quedarse atrás en la lucha global contra el cibercrimen.
Comentarios (0)