Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

La UE amenaza con sanciones comerciales por las restricciones de exportación de tierras raras de China

Lunes 27 - 08:50
La UE amenaza con sanciones comerciales por las restricciones de exportación de tierras raras de China

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lanzado una advertencia contundente a China, indicando que la Unión Europea podría emplear su arma comercial más poderosa en respuesta al endurecimiento del control de Pekín sobre las exportaciones de tierras raras. Este movimiento, que ha interrumpido las cadenas de suministro europeas, refleja las crecientes tensiones entre la UE y China respecto a la dependencia de materiales críticos.

En su intervención durante la conferencia Berlin Global Dialogue, von der Leyen destacó la disposición de la UE a utilizar “todas las herramientas de nuestra caja si es necesario”. Sus declaraciones hacen referencia al instrumento anti-coacción del bloque, apodado coloquialmente como el “bazuca comercial”. Este mecanismo, aún sin estrenar, podría imponer sanciones económicas significativas, como restricciones de inversión, retirada de propiedad intelectual y sanciones específicas.

Presión creciente ante las restricciones de exportación de China

Las declaraciones de von der Leyen llegan tras las nuevas medidas de exportación anunciadas por China el 9 de octubre. Estas restricciones, que exigen licencias para exportaciones de tierras raras y amplían los controles a las tecnologías de procesamiento, han obligado a varias industrias europeas, incluidos los sectores automotriz y de maquinaria, a detener la producción debido a la falta de materiales críticos.

“China ha intensificado significativamente los controles de exportación de tierras raras y materiales para baterías en las últimas semanas y meses”, advirtió von der Leyen. Subrayando que la UE depende de China para el 90% de sus importaciones de imanes de tierras raras, estableció un paralelismo con la anterior dependencia energética europea de Rusia durante la crisis de Ucrania. “Aprendimos esa dolorosa lección con la energía; no la repetiremos con materiales críticos”, añadió.

La postura más firme de la UE sigue a la presión de líderes como el presidente francés Emmanuel Macron, quien instó a la Comisión a considerar la activación de la herramienta anti-coacción durante la cumbre del jueves en Bruselas. El canciller alemán Friedrich Merz también señaló su posible apoyo a medidas más estrictas, marcando un cambio para Berlín, que históricamente ha resistido acciones coercitivas contra China debido a la dependencia de sus fabricantes de automóviles del mercado chino.

Una nueva estrategia para la independencia de materiales críticos

Junto a sus advertencias, von der Leyen presentó RESourceEU, una estrategia integral destinada a reducir la dependencia de la UE de las materias primas críticas chinas. La iniciativa incluye asociaciones aceleradas con proveedores alternativos como Australia, Canadá, Kazajistán, Uzbekistán, Chile, Ucrania y Groenlandia.

La estrategia también prioriza el reciclaje, con von der Leyen señalando que hasta el 95% de los materiales críticos pueden recuperarse de productos como baterías. Otras medidas incluyen la compra conjunta, el almacenamiento estratégico y el fortalecimiento de las capacidades de producción y procesamiento nacionales.

El plan refleja la iniciativa REPowerEU, lanzada tras la invasión de Rusia a Ucrania, para acabar con la dependencia energética de fuentes rusas. “Ya sea energía, materias primas, defensa o digitalización, Europa debe luchar por su autonomía. Este es nuestro momento para actuar”, concluyó von der Leyen.



Leer más

Este sitio web, walaw.press, utiliza cookies para ofrecerle una buena experiencia de navegación y mejorar continuamente nuestros servicios. Al continuar navegando por este sitio, acepta el uso de estas cookies.