-
13:00
-
12:50
-
12:20
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:01
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
-
07:00
-
16:50
-
16:20
-
15:50
-
15:20
-
14:50
-
14:20
-
13:50
-
13:20
Síguenos en Facebook
Marruecos busca liderar en acción climática durante la COP30 en Brasil
Marruecos ha anunciado sus planes de desempeñar un papel destacado en la conferencia climática COP30 en Brasil, reafirmando su compromiso con la diplomacia climática global. La ministra de Transición Energética, Leïla Benali, detalló la estrategia integral del país durante una sesión parlamentaria, subrayando los esfuerzos de Marruecos para convertir sus ambiciones climáticas en resultados tangibles, en línea con la visión del Rey Mohammed VI para el desarrollo sostenible.
La delegación marroquí presentará el modelo integrado de desarrollo sostenible del país, que prioriza la canalización de fondos climáticos para apoyar a comunidades y regiones locales. Marruecos se ha posicionado como un líder climático global y regional, asegurando aproximadamente MAD 4.6 mil millones ($500 millones) en financiamiento climático desde la adopción del Acuerdo de París. Estos fondos, obtenidos de organismos internacionales como el Fondo Verde para el Clima, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y asociaciones con Alemania y la Unión Europea, se han destinado a proyectos de energía renovable, transporte sostenible y adaptación climática.
Diversas regiones de Marruecos ya se han beneficiado de estas inversiones: Fez-Meknes recibió MAD 304 millones ($33 millones), Draa-Tafilalet obtuvo MAD 276 millones ($30 millones) y Marrakech-Safi recibió MAD 120 millones ($13 millones). Benali calificó estas iniciativas como modelos ejemplares de acción climática local.
La Contribución Determinada a Nivel Nacional actualizada de Marruecos, conocida como NDC 3.0, adopta un enfoque participativo que integra evaluaciones de impacto social y económico. Benali destacó este método como una “innovación marroquí pionera en planificación climática.” Además, el país ha firmado acuerdos bilaterales bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París con Suiza, Singapur, Noruega y Corea del Sur. Una colaboración con Suiza, por sí sola, se proyecta que generará MAD 6 mil millones ($650 millones) en financiamiento y creará 6,000 empleos.
Para la COP30, Marruecos tiene como objetivo ampliar su participación nacional a través de una colaboración con el Ministerio de Educación Superior. El gobierno planea otorgar 50 becas a estudiantes de doctorado especializados en temas ambientales y climáticos. El equipo negociador marroquí incluirá jóvenes expertos menores de 35 años, que representarán el 80% de la delegación.
Esta estrategia centrada en la juventud refleja la dedicación de Marruecos a construir una capacidad a largo plazo en diplomacia climática, al tiempo que mantiene su tradición de transformar compromisos internacionales en acciones concretas a nivel nacional.