- 17:50La fragilidad de la ciudadanía: Nuevas perspectivas sobre tendencias globales
- 17:20Marruecos y China lanzan proyecto de agricultura inteligente de MAD 220 millones
- 16:20Los académicos marroquíes se oponen a la participación israelí en el Foro Mundial de Sociología
- 15:45Los jóvenes marroquíes contemplan emigrar ante la falta de oportunidades laborales
- 15:15El tribunal de Fez ordena a la ciudad compensar a una familia tras el ataque de un perro callejero a una niña
- 14:30Jinane Zouaki: Primera mujer marroquí en la Academia Iberoamericana de Farmacia
- 12:30Marruecos desmantela un complot terrorista: arrestan a una joven de 21 años vinculada al ISIS
- 11:50Marruecos reestructura ONHYM para impulsar la reforma del sector público y la soberanía energética
- 11:20Marruecos se posiciona como líder energético global con la iniciativa de hidrógeno y helio de HyMaroc
Síguenos en Facebook
La industria automotriz ajusta estrategias de producción ante amenazas arancelarias
LAS VEGAS, 9 de enero – Los proveedores globales de la industria automotriz están revisando sus estrategias de producción para acercarlas o trasladarlas a Estados Unidos, en respuesta al anuncio del presidente electo Donald Trump de posibles aumentos arancelarios, según destacaron líderes del sector durante el CES en Las Vegas.
El sector automotriz ya ha enfrentado ocho años de políticas proteccionistas en EE. UU., incluyendo aranceles reales y amenazas durante el mandato anterior de Trump, así como barreras comerciales adicionales bajo el gobierno de Joe Biden. Muchas de estas medidas se dirigieron contra China, como restricciones propuestas para el uso de software y hardware chino en vehículos estadounidenses. Trump, sin embargo, ha prometido ampliar estas medidas, con aranceles generales del 10% para las importaciones globales y del 60% para productos chinos. Además, ha anunciado un arancel del 25% para las importaciones de Canadá y México.
Estos altos aranceles complicarían el panorama para la industria, haciendo que muchas importaciones de bajo costo no sean rentables. "Las cuentas son claras", comentó Paul Thomas, presidente de Bosch en Norteamérica, el mayor proveedor de autopartes del mundo. "Con aranceles del 10%, 20% o 60%, tenemos que analizar escenarios y decidir qué acciones son viables." Bosch ya evalúa opciones como trasladar la producción de lugares como Malasia a México o Brasil, aunque decisiones significativas se tomarán tras la toma de posesión de Trump.
Producción Localizada: Una Prioridad Estratégica
Muchos proveedores han adaptado sus estrategias de producción debido a las interrupciones en la cadena de suministro causadas por la pandemia y las nuevas políticas de EE. UU., como la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). Aunque esta ley incentivó inversiones en EE. UU., la nueva administración planea revisarla y modificarla.
Nikolai Setzer, director ejecutivo de Continental, señaló que la empresa ha priorizado la producción regional para atender mejor a sus clientes locales, pero sigue en conversaciones con proveedores para encontrar alternativas que eviten los aranceles. Honda, por su parte, evalúa trasladar su producción de México a Japón u otras regiones, dependiendo de los niveles arancelarios.
La posibilidad de mayores aranceles a productos chinos ha impulsado aún más a los proveedores a reducir su dependencia de China. Panasonic Energy, que suministra baterías a Tesla, está acelerando planes para eliminar materiales chinos de su producción en EE. UU. "Nuestra prioridad es garantizar una cadena de suministro independiente de China", afirmó Allan Swan, presidente de Panasonic Energy en Norteamérica.
Comentarios (0)