- 17:20Marruecos toma vuelo hacia cielos más verdes con un hito en combustible sostenible para la aviación
- 16:45Marruecos alcanza 24,7 millones de beneficiarios bajo la cobertura sanitaria universal
- 16:15Innovación de vanguardia en identidad digital otorga a investigadores marroquíes los más altos honores
- 15:46La agricultura sostenible de Marruecos ocupa un lugar central en la feria agrícola de París
- 15:10Prometedora asociación agrícola: Brasil y Marruecos se unen por la seguridad alimentaria
- 14:30Marruecos apunta al mercado global con exportaciones de cannabis medicinal
- 12:22La sostenibilidad impulsa la estrategia de inversión en energías renovables de Marruecos
- 11:50Copa Confederación de la CAF: Se avecina nuevo enfrentamiento entre Berkane y USMA tras la polémica semifinal de 2024
- 11:20Un robot con músculos sintéticos pionero muestra un movimiento inquietantemente humano
Síguenos en Facebook
La Civilización Antigua Marroquí Ilumina Nuevamente el Mediterráneo Prehistórico
Un descubrimiento arqueológico innovador en Marruecos está transformando nuestra comprensión de la prehistoria del norte de África y sus conexiones con el antiguo mundo mediterráneo. El Proyecto Arqueológico Oued Beht (OBAP), un esfuerzo conjunto de investigadores del Reino Unido, Italia y Marruecos, ha desenterrado evidencia de una sociedad agrícola avanzada que prosperó entre 3,400 y 2,900 a.C. Este sitio, situado en una cresta que domina el río Oued Beht, fue identificado inicialmente en la década de 1930 debido a una variedad de artefactos de piedra prehistóricos. Sin embargo, solo en 2021 el equipo del OBAP, dirigido por los profesores Cyprian Broodbank, Giulio Lucarini y Youssef Bokbot, comenzó excavaciones detalladas.
La datación por radiocarbono de carbón vegetal y semillas indica consistentemente un asentamiento próspero durante el final del cuarto hasta el comienzo del tercer milenio a.C. Esta era, denominada "Neolítico Final" por los investigadores, fue anteriormente uno de los períodos menos comprendidos en la historia de la región.
Técnicas avanzadas, como la fotogrametría basada en drones y la prospección geofísica, revelaron la extensa escala del antiguo asentamiento, con el área de actividad principal abarcando de 9 a 10 hectáreas. Los investigadores destacaron la concentración sin precedentes de cerámica y líticos en Oued Beht, afirmando que rivaliza con cualquier otro sitio en el continente africano fuera del corredor del Nilo.
Las excavaciones han descubierto numerosos pozos en forma de campana, que se cree que se utilizaron para el almacenamiento de granos a gran escala. Esta hipótesis está respaldada por el descubrimiento de restos carbonizados de cultivos domesticados como cebada, trigo y guisantes. Los restos faunales sugieren una comunidad que dependía en gran medida de animales domesticados como ovejas, cabras, ganado y cerdos, con evidencia mínima de explotación de recursos silvestres.
La cultura material en Oued Beht, que incluye cerámica finamente elaborada, herramientas de piedra y hachas de piedra pulida, atestigua la sofisticación de la sociedad. Notablemente, una tradición de cerámica pintada en oscuro sobre claro encontrada en el sitio muestra sorprendentes paralelismos con las cerámicas del sur de Iberia, destacando posibles intercambios culturales a través de la puerta mediterráneo-atlántica.
Estos hallazgos sitúan a Oued Beht dentro de un marco más amplio de sociedades interconectadas a ambos lados del Mediterráneo durante los milenios cuarto y tercero a.C. A pesar de los movimientos probables en ambas direcciones, se reconoce como una comunidad distintivamente africana que contribuyó de manera significativa a la conformación del paisaje social mediterráneo temprano.
Los descubrimientos en Oued Beht marcan un nuevo capítulo en la comprensión de las sociedades antiguas del norte de África y su influencia. A medida que el equipo del OBAP continúa sus investigaciones, buscan iluminar aún más el surgimiento, la declinación y el contexto más amplio de este notable sitio. Cyprian Broodbank enfatizó la importancia de estos hallazgos, señalando el papel crucial pero previamente no reconocido del Magreb en la arqueología mediterránea prehistórica.
El equipo concluye que Oued Beht y el noroeste del Magreb ocuparán ahora un lugar esencial y profundamente revisionista en la prehistoria del Mediterráneo y África, un reconocimiento que se ha hecho esperar demasiado.
Comentarios (0)