Advertising
Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Marruecos enfrenta una creciente presión de las redes del crimen organizado

Viernes 14 - 13:20
Marruecos enfrenta una creciente presión de las redes del crimen organizado

Marruecos ocupa el puesto 79 a nivel global y el 26 en África en el Índice de Crimen Organizado 2025, publicado por la Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional con sede en Ginebra. El informe destaca preocupaciones significativas sobre el tráfico humano, el tránsito de drogas y los desafíos de gobernanza que limitan la eficacia en la lucha contra el crimen.

Tráfico humano y explotación

El informe identifica el tráfico humano como un problema profundamente arraigado en Marruecos, impulsado por su ubicación estratégica como fuente, punto de tránsito y destino de operaciones de tráfico. Los migrantes extranjeros, especialmente mujeres y niños, enfrentan riesgos de trabajo forzado y explotación sexual en su camino hacia Europa. Los ciudadanos marroquíes también son víctimas de tráfico en el extranjero, especialmente en Europa y los estados del Golfo.

Dentro de Marruecos, la explotación es común en el trabajo doméstico, la agricultura, la construcción y la prostitución. A pesar del aumento de arrestos e intentos de infiltración en 2024, la corrupción y la falta de recursos siguen debilitando los esfuerzos contra el tráfico.

Comercio ilícito de armas y productos falsificados

El comercio ilícito de armas en Marruecos sigue siendo limitado, pero está vinculado a otras economías ilegales, apoyándose en redes de contrabando. Mientras tanto, el mercado de productos falsificados prospera, impulsado por la corrupción y la ubicación estratégica de Marruecos. Los sectores afectados incluyen electrónica, productos farmacéuticos, moda y alcohol, con una actividad subterránea que persiste a pesar de una leve disminución en los productos falsificados visibles públicamente.

Aumento de los crímenes ambientales

Los crímenes ambientales, aunque menos visibles, están en aumento. El comercio ilegal de madera de cedro involucra redes organizadas y actores más pequeños dedicados a la tala y el contrabando transfronterizo. Los crímenes relacionados con animales, como la caza y el contrabando ilegales, también están evolucionando, con delincuentes que utilizan tecnologías avanzadas como drones y comunicaciones cifradas.

Tránsito y producción de drogas

Marruecos actúa como un importante centro de tránsito para la heroína de Asia y la cocaína de América del Sur con destino a Europa. Las incautaciones de drogas, incluida una que superó una tonelada a principios de 2024, destacan una mayor actividad de contrabando. Aunque los mercados externos impulsan la demanda, el consumo local persiste, particularmente entre residentes adinerados y expatriados.

El cannabis sigue siendo un pilar del comercio de drogas en Marruecos, que se encuentra entre los mayores productores mundiales. A pesar de la legalización del cannabis para uso médico e industrial en 2021, la producción ilegal continúa, impulsada por retrasos en la aplicación de la ley y la falta de oportunidades económicas para los pequeños agricultores. El mercado de drogas sintéticas también está creciendo, con un aumento del consumo local de sustancias de bajo costo y altamente adictivas como el “poufa.”

Cibercrimen y delitos financieros

El cibercrimen en Marruecos está ganando en sofisticación, con delincuentes que aprovechan tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas y las criptomonedas. Los delitos financieros, como el fraude, la malversación y el abuso de poder, siguen siendo frecuentes y a menudo involucran a funcionarios públicos influyentes.

Desafíos de gobernanza y judiciales

Los problemas de gobernanza, incluida la concentración del poder político y la corrupción, siguen obstaculizando los esfuerzos para combatir el crimen organizado. La falta de recursos y la complejidad de las redes criminales debilitan aún más la capacidad del sistema judicial para abordar estos desafíos de manera efectiva.

La posición de Marruecos como el segundo país más afectado en el norte de África, después de Libia, subraya la necesidad de reformas integrales y cooperación internacional para abordar el crimen organizado y sus impactos sociales.



Leer más

Este sitio web, walaw.press, utiliza cookies para ofrecerle una buena experiencia de navegación y mejorar continuamente nuestros servicios. Al continuar navegando por este sitio, acepta el uso de estas cookies.