- 18:04El Reino Unido respalda el plan de autonomía marroquí y refuerza su alianza estratégica
- 17:37Achraf Hakimi y Yassine Bounou elegidos en el once ideal del Mundial de Clubes
- 17:17La Unión Europea amenaza con represalias ante los aranceles de Estados Unidos
- 16:55Trump promete un anuncio importante sobre Rusia
- 16:39Accidente de Air India: los pilotos rechazan la hipótesis del error humano
- 16:04Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
- 15:45ESCA Escuela de Management obtiene la prestigiosa acreditación internacional AMBA
- 15:12Nueva Dacia Spring: El coche urbano 100 % eléctrico más accesible llega a Marruecos
- 14:36Maroc Telecom lanza la 21ª edición del Festival de las Playas
Síguenos en Facebook
Israel niega entrada a ministros árabes para reunirse con el presidente palestino
Israel ha rechazado firmemente una solicitud de los ministros de exteriores de cinco naciones árabes para visitar al presidente palestino Mahmoud Abbas en Ramallah, ubicada en la Cisjordania ocupada. Esta negativa refleja el control continuo de Israel sobre todo acceso al territorio, incluidos sus límites y espacio aéreo.
Un funcionario israelí caracterizó la reunión prevista, cuyo objetivo era discutir el futuro estado de Palestina, como "provocativa". El funcionario también acusó a la Autoridad Palestina de no haber denunciado el ataque de Hamas del 7 de octubre, afirmando que un estado palestino inevitablemente se transformaría en un "estado terrorista" dentro de las fronteras de Israel. “Israel no cooperará con tales movimientos destinados a perjudicar su seguridad”, afirmó el funcionario.
Informes indican que se anticipaba la asistencia de los ministros de exteriores de Arabia Saudita, Egipto, Jordania, los Emiratos Árabes Unidos y Catar a esta importante reunión.
En respuesta a la negativa de Israel, los ministros de exteriores expresaron una fuerte condena. El ministerio de relaciones exteriores jordano caracterizó el bloqueo de su visita como una “violación flagrante”, enfatizando la arrogancia del gobierno israelí y su desprecio por el derecho internacional.
Este incidente sigue a una serie de eventos alarmantes, incluidos los soldados israelíes que supuestamente dispararon "tiros de advertencia" a diplomáticos de países árabes y europeos durante su visita a Cisjordania. Al mismo tiempo, Israel anunció planes para aprobar 22 nuevos asentamientos en Cisjordania, un movimiento considerado ilegal bajo el derecho internacional y un obstáculo sustancial para el proceso de paz.
A medida que las tensiones regionales aumentan, se informa que Arabia Saudita y Francia están organizando una conferencia de paz en las Naciones Unidas en junio, con el objetivo de revitalizar las discusiones sobre la solución de dos estados. Sin embargo, las fuerzas israelíes han mostrado poco interés en cesar sus operaciones militares en Gaza, donde, según el ministerio de salud, el número de muertos ha superado trágicamente los 54,381 desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023.
La situación en Gaza ha alcanzado un nivel grave, con las Naciones Unidas calificándola recientemente como el “lugar más hambriento del mundo”. La organización advierte que toda la población de 2.3 millones enfrenta hambre catastrófica, destacando la urgente crisis humanitaria en la región.