- 10:05Israel lanza un segundo ataque con drones sobre la ciudad siria de Sweida
- 09:46Presión migratoria: Marruecos al borde de una crisis silenciosa de acogida
- 09:30Vade la justicia por una hora: detenido capturado tras breve escapada
- 09:08Delegación francesa conoce el impulso del desarrollo en Dajla-Oued Eddahab
- 08:55Tragedia en una playa sin vigilancia en El Jadida: mueren una madre y tres menores
- 08:41 El caballa marroquí conquista Europa mientras escasea en los mercados locales
- 08:23Marruecos: Un vivero artístico en plena expansión, según el Ministerio francés de cultura
- 08:05Nvidia prevé un futuro industrial dominado por la inteligencia artificial
- 07:50Retirada parcial de la Guardia Nacional en Los Ángeles tras semanas de tensión
Síguenos en Facebook
Irán rechaza las acusaciones de Macron sobre amenazas a la seguridad regional
Irán rechazó categóricamente las recientes declaraciones del presidente francés Emmanuel Macron, calificando sus comentarios sobre el papel de Teherán como una amenaza estratégica y de seguridad en la región como infundados y engañosos. El miércoles, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, criticó las palabras de Macron como "sin fundamento, contradictorias y especulativas," instando a Francia a adoptar un enfoque más constructivo para fomentar la paz y la estabilidad regional.
En un discurso pronunciado a principios de esta semana, Macron describió a Irán como el principal desafío estratégico y de seguridad para Francia, Europa y el Medio Oriente. Además, señaló que las acciones de Teherán serían un tema central de discusión con la próxima administración estadounidense liderada por el presidente electo Donald Trump.
Macron también expresó su preocupación por la aceleración del programa nuclear iraní, advirtiendo que este avance nos acerca peligrosamente a un punto de ruptura. Estas afirmaciones reflejan las inquietudes occidentales de que las actividades nucleares de Irán podrían estar dirigidas a desarrollar armas nucleares. Sin embargo, Baqaei calificó estas acusaciones como "engañosas," asegurando que el programa nuclear de Irán es completamente pacífico y se desarrolla dentro del marco de las leyes internacionales.
Teherán ha negado sistemáticamente cualquier intención de producir armas atómicas, a pesar de sus significativos avances en el enriquecimiento de uranio. Según la Agencia Internacional de Energía Atómica, Irán es el único estado sin armas nucleares que posee uranio enriquecido al 60 por ciento, un nivel cercano al 90 por ciento requerido para armas nucleares.
Este aumento en las actividades nucleares de Irán se produjo tras la retirada de Estados Unidos de un acuerdo nuclear clave durante la presidencia de Trump. Dicho acuerdo ofrecía alivio de sanciones a cambio de restricciones en las ambiciones nucleares de Teherán, pero tras el retiro de Washington en 2018, Irán comenzó a reducir sus compromisos.
Irán tiene programadas negociaciones nucleares con Francia, Reino Unido y Alemania el 13 de enero en Suiza, con el objetivo de abordar las tensiones actuales y buscar soluciones para la desescalada.