- 18:04El Reino Unido respalda el plan de autonomía marroquí y refuerza su alianza estratégica
- 17:37Achraf Hakimi y Yassine Bounou elegidos en el once ideal del Mundial de Clubes
- 17:17La Unión Europea amenaza con represalias ante los aranceles de Estados Unidos
- 16:55Trump promete un anuncio importante sobre Rusia
- 16:39Accidente de Air India: los pilotos rechazan la hipótesis del error humano
- 16:04Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
- 15:45ESCA Escuela de Management obtiene la prestigiosa acreditación internacional AMBA
- 15:12Nueva Dacia Spring: El coche urbano 100 % eléctrico más accesible llega a Marruecos
- 14:36Maroc Telecom lanza la 21ª edición del Festival de las Playas
Síguenos en Facebook
Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
Se celebraron en Rabat los días 10 y 11 de julio nuevas reuniones de seguimiento del proyecto del Gasoducto Africano Atlántico, conforme a los protocolos de gobernanza firmados entre las compañías petroleras nacionales de los países implicados.
Según informó la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM) de Marruecos, los encuentros reunieron a directores generales y equipos técnicos de los países atravesados por el gasoducto, así como a representantes de la CEDEAO encargados de las áreas de infraestructura, energía y digitalización. También participaron representantes del Ministerio de Transición Energética, de ONEE y de MASEN.
El proyecto ha superado etapas clave en términos técnicos, ambientales e institucionales. Los estudios de ingeniería se completaron en 2024, mientras que las evaluaciones ambientales del tramo norte ya concluyeron. Los estudios del tramo sur, entre Nigeria y Senegal, siguen en curso.
Este gasoducto, con una capacidad de 30.000 millones de metros cúbicos anuales, se desarrollará en fases. Una empresa holding se encargará de la gobernanza en las etapas de financiación y construcción, coordinando tres sociedades vehículo (SPV) para cada segmento identificado.
El Acuerdo Intergubernamental (IGA), que define los derechos y deberes de cada país participante, fue aprobado en diciembre de 2024 durante la 66ª cumbre de la CEDEAO.
En paralelo a las reuniones, se firmó un Memorando de Entendimiento entre la Nigerian National Petroleum Company (NNPC), ONHYM (Marruecos) y la Sociedad Togolesa de Gas (SOTOGAZ), tras la adhesión oficial de esta última al proyecto.
Los actores involucrados celebraron los avances logrados y reiteraron su compromiso con esta iniciativa estratégica, impulsada por Su Majestad el Rey Mohammed VI y el presidente nigeriano Bola Ahmed Tinubu.
El gasoducto recorrerá la costa desde Nigeria hasta Marruecos, pasando por 13 países, y se conectará al Gasoducto Magreb-Europa y a la red europea. También abastecerá de gas a países del interior como Níger, Burkina Faso y Malí.
Este proyecto se inscribe en la Iniciativa Atlántica promovida por el monarca marroquí y tendrá un fuerte impacto económico y social en toda la región africana.