Advertising

Gabón redirige becas estudiantiles a Marruecos en reforma educativa

Ayer 09:20
Gabón redirige becas estudiantiles a Marruecos en reforma educativa
Zoom

Gabón ha anunciado un cambio significativo en su política de becas para estudiantes que buscan estudios en el extranjero. A partir del año académico 2025-2026, las becas se priorizarán para sectores clave críticos para el desarrollo nacional, con Marruecos identificado como un destino preferido. Esta reforma responde a las directrices del presidente Brice Clotaire Oligui Nguema, con el objetivo de frenar la fuga de cerebros y reducir los costos excesivos asociados con el envío de estudiantes a países occidentales.

Enfoque en campos prioritarios y destinos estratégicos

Elisabeth Désirée Mboumba Lassy, directora general de la Agencia Nacional de Becas de Gabón (ANBG), describió los detalles de la reforma en un comunicado televisado en "Gabon 1ère." Las áreas clave identificadas para las becas incluyen el procesamiento de materias primas, la agronomía, la seguridad alimentaria, la tecnología digital, la aeronáutica, las energías renovables y las especialidades médicas. Estos campos están alineados con la estrategia de desarrollo nacional de Gabón.

Marruecos, junto con Senegal, ha sido señalado como un destino financieramente sostenible para los estudiantes gaboneses. Según cifras oficiales, el costo promedio anual por estudiante en Marruecos es de CFA 5.504.000 ($9.174), en comparación con CFA 8.505.000 ($14.175) en Francia, CFA 13.928.000 ($23.213) en Canadá y CFA 24.405.000 ($40.675) en Estados Unidos. En Senegal, los costos son aún más bajos, con CFA 3.172.000 ($5.287) por estudiante.

Abordar la fuga de cerebros

El presidente Oligui Nguema subrayó la urgencia de abordar la fuga de cerebros, señalando que más del 70% de los graduados gaboneses en países occidentales no regresan a casa. “Aquellos que van a Estados Unidos o Canadá nunca regresan,” comentó el presidente, añadiendo que los estudiantes enviados a Marruecos, Senegal o Ghana tienen muchas más probabilidades de regresar a Gabón y contribuir al progreso de la nación.

El gobierno ha defendido esta política como económica y socialmente justa. Los funcionarios argumentan que financiar una beca en Estados Unidos o Canadá podría financiar casi diez becas en países africanos como Marruecos. Al redirigir los recursos, el gobierno busca garantizar que las becas beneficien a un mayor número de estudiantes mientras se reduce la carga financiera de los fondos públicos.

Controversias y reformas más amplias

Si bien la política ha recibido elogios por su pragmatismo, también ha generado críticas. El ex primer ministro Bilie By Nze describió la medida como "antisocial y antidemocrática." No obstante, el gobierno se mantiene firme en su decisión, con planes para eliminar completamente las becas a Estados Unidos, Canadá y Francia para 2026.

La reforma forma parte de una estrategia más amplia del Comité de Transición y Renovación (CTRI) para modernizar el sistema educativo de Gabón. Los ahorros de esta política se reinvertirán en la mejora de las universidades gabonesas, la expansión de los programas locales de becas y la creación de centros regionales de excelencia en colaboración con instituciones africanas.

Marruecos como un centro educativo africano

Este cambio de política refuerza el creciente papel de Marruecos como un centro educativo en África, especialmente en la promoción de la cooperación Sur-Sur. La decisión de Gabón destaca la reputación de Marruecos por ofrecer una educación de alta calidad y costo-efectiva, adaptada a las realidades del continente africano.

A medida que Gabón redefine su enfoque educativo, las reformas prometen mejorar la capacidad local y garantizar que los estudiantes reciban una formación alineada con los objetivos de desarrollo del país.



×

Descarga la aplicación Walaw