- 17:20Industria automotriz en Marruecos: la traición a los consumidores
- 16:45Ataque en Hamburgo deja 18 heridos y genera preocupaciones de seguridad
- 16:15Fortaleciendo la seguridad alimentaria a través de la cooperación entre Marruecos y el Sahel
- 15:45Balearia lanza un ferry de alta velocidad en la ruta Tarifa-Tánger
- 15:10Inmigrantes educados transforman el panorama demográfico de Francia
- 14:33Los chiringuitos de España y los desafíos regulatorios de Airbnb
- 12:50Pareja británica arrestada en España por eludir la factura de un crucero
- 12:20Comprendiendo los derechos y limitaciones de los no residentes en España
- 11:50Entendiendo la nueva ley de inmigración de España: cambios clave e implicaciones
Síguenos en Facebook
Fallecimiento de Mohamed Benaïssa, exministro de Asuntos Exteriores
Mohamed Benaïssa, exministro de Asuntos Exteriores de Marruecos y presidente de la comuna de Asilah, falleció el viernes 28 de febrero tras una larga lucha contra la enfermedad. Su partida deja un legado invaluable en el ámbito cultural, diplomático y en el desarrollo de su ciudad natal.
Nacido el 3 de enero de 1937, Benaïssa fue una figura clave en la política y la cultura marroquíes. Su trayectoria lo llevó desde organismos internacionales como la ONU, donde trabajó en Nueva York y Adís Abeba, hasta puestos de responsabilidad en la FAO en Roma y Ghana.
En 1977, inició su carrera parlamentaria y posteriormente se desempeñó como ministro de Cultura entre 1985 y 1992. De 1993 a 1999, representó a Marruecos como embajador en Washington, antes de asumir el cargo de ministro de Asuntos Exteriores de 1999 a 2007, bajo los gobiernos de Abderrahmane El Youssoufi y Driss Jettou.
Más allá de la política, Benaïssa mantuvo siempre un fuerte vínculo con Asilah, ciudad que dirigió en múltiples mandatos y donde desempeñó un papel fundamental en su proyección cultural. Fue una figura clave en la organización del Moussem de Asilah, un prestigioso festival internacional.
Tras varias semanas hospitalizado en una clínica privada en Rabat, su estado de salud se agravó y su familia decidió trasladarlo a su hogar, donde falleció.
Marruecos pierde a un gran hombre de la diplomacia, la cultura y el diálogo, cuyo legado seguirá inspirando a las generaciones futuras.
Comentarios (0)