- 18:00Colapso de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania ante nuevas demandas
- 17:40La Guardia Civil respalda su informe sobre la filtración de datos reservados que implica al fiscal general
- 17:15La controversia se enciende por los comentarios del historiador sobre la identidad amazigh en argelia
- 16:45Los expatriados rumanos apoyan al candidato de extrema derecha en España
- 16:15¿Deben los extranjeros en España llevar documentos de residencia?
- 15:45Descubriendo las figuras más influyentes de España por región
- 15:10EBRD potencia las finanzas verdes en Marruecos con un préstamo de 70 millones de euros al Banco de África
- 14:33Los palestinos conmemoran 77 años desde la Nakba en medio de la agitación
- 12:20Requisitos de integración para la ciudadanía española
Síguenos en Facebook
Estudio revela brecha significativa en las cifras de víctimas en Gaza
Un reciente análisis publicado en The Lancet indica que las cifras de víctimas del conflicto en Gaza podrían ser sustancialmente más bajas que los números reales, estimando los investigadores una discrepancia del 40% en las muertes reportadas.
Un estudio exhaustivo realizado por epidemiólogos de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres sugiere que los recuentos oficiales han subestimado las cifras de fallecidos. Mientras que el ministerio de salud de Gaza reportó 37,900 muertes, los investigadores estiman que la cifra real podría ser aproximadamente 64,300.
Las Naciones Unidas han confiado consistentemente en los datos del ministerio de salud de Gaza, defendiendo estas cifras como precisas a pesar de las críticas. Los números del ministerio han enfrentado escrutinio, con algunas partes cuestionando su fiabilidad.
La investigación reveló patrones demográficos notables entre los fallecidos, con hallazgos que indican que el 59% de las víctimas pertenecían a poblaciones vulnerables, incluyendo mujeres, niños y personas ancianas.
Este estudio analítico proporciona nuevas perspectivas sobre la escala del impacto del conflicto, sugiriendo la necesidad de una reevaluación de las cifras de víctimas previamente aceptadas.
Comentarios (0)