- 17:10Asociación de digitalización entre Crédit Agricole du Maroc, ONICL y PORTNET S.A
- 17:00Walid Regragui apunta a la gloria en la CAN 2025
- 16:21Corea del Sur denuncia transferencias no autorizadas de datos por parte de DeepSeek
- 16:20Cómo encontrar los mejores coches de segunda mano en España: una guía completa
- 15:50Bono en efectivo por luchar contra Rusia: dentro de la campaña de reclutamiento juvenil de Ucrania
- 15:45Navegando por el impuesto sobre la riqueza en España: una guía para inversores extranjeros
- 15:11Los Comuns proponen un suplemento de crédito de 20 millones para la empresa pública de energías renovables
- 15:10Aumento en las compras de propiedades de lujo en España antes de la cancelación del visado dorado
- 14:35El aumento en ventas de autos en Detroit debido a los temores por los aranceles
Síguenos en Facebook
Estudio revela brecha significativa en las cifras de víctimas en Gaza
Un reciente análisis publicado en The Lancet indica que las cifras de víctimas del conflicto en Gaza podrían ser sustancialmente más bajas que los números reales, estimando los investigadores una discrepancia del 40% en las muertes reportadas.
Un estudio exhaustivo realizado por epidemiólogos de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres sugiere que los recuentos oficiales han subestimado las cifras de fallecidos. Mientras que el ministerio de salud de Gaza reportó 37,900 muertes, los investigadores estiman que la cifra real podría ser aproximadamente 64,300.
Las Naciones Unidas han confiado consistentemente en los datos del ministerio de salud de Gaza, defendiendo estas cifras como precisas a pesar de las críticas. Los números del ministerio han enfrentado escrutinio, con algunas partes cuestionando su fiabilidad.
La investigación reveló patrones demográficos notables entre los fallecidos, con hallazgos que indican que el 59% de las víctimas pertenecían a poblaciones vulnerables, incluyendo mujeres, niños y personas ancianas.
Este estudio analítico proporciona nuevas perspectivas sobre la escala del impacto del conflicto, sugiriendo la necesidad de una reevaluación de las cifras de víctimas previamente aceptadas.
Comentarios (0)