- 09:50EE. UU. reconoce el nuevo gobierno de Siria en medio de sanciones continuas
- 09:30Rabat lanza un proyecto de estacionamiento subterráneo de 41 millones de dirhams
- 09:20La federación de fútbol marroquí enfrenta una decisión crítica sobre el futuro de Regragui
- 09:00Al menos 21 muertos en explosión en fábrica de fuegos artificiales en India
- 08:50El ciclista marroquí emprende un épico viaje de 24,000 km desde Ushuaia hasta Alaska
- 08:30El actor de Hollywood Val Kilmer, estrella de Top Gun y Batman Forever, muere a los 65 años
- 17:30El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 17:00La influencia de las universidades privadas en el ejecutivo de España
- 16:30Marruecos ocupa el puesto 30 a nivel global en ciberseguridad
Síguenos en Facebook
Encrucijada en Gaza: Biden revela un ambicioso plan de alto el fuego
En un audaz intento diplomático, el Presidente Joe Biden reveló una exhaustiva propuesta de alto el fuego en tres fases destinada a detener la implacable violencia que asola la Franja de Gaza. Dirigiéndose a la nación desde el podio de la Casa Blanca, el Presidente delineó un intrincado "mapa hacia un alto el fuego perdurable" que busca desentrañar la compleja red de hostilidades que aflige a la región.
La fase inicial del plan ambicioso demanda un cese inmediato de seis semanas de las hostilidades y la retirada de las fuerzas israelíes de las áreas pobladas en Gaza. Este paso crítico allana el camino para un intercambio de prisioneros, donde los cautivos en Gaza, incluidas mujeres, personas mayores y rehenes estadounidenses, serán repatriados a cambio de cientos de prisioneros palestinos en custodia israelí. Subrayando la urgencia de la situación, Biden enfatizó: "Hay rehenes estadounidenses que serían liberados en esta etapa, y queremos que vuelvan a casa." El Presidente reveló que Qatar había transmitido la propuesta a Hamas, la autoridad de facto en Gaza.
Si esta fase preliminar resulta exitosa, la segunda fase presenciaría la liberación de todos los rehenes restantes, la retirada permanente de las fuerzas israelíes y un cese permanente de las hostilidades, dando paso a un respiro frágil pero codiciado de los ciclos de violencia que han afligido a la región.
La tercera y última fase se centraría en la ardua tarea de reconstruir la devastada Gaza y facilitar el retorno de los restos de cualquier cautivo fallecido, un paso solemne pero necesario en el proceso de curación.
Mientras que la oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció el "deseo unido del gobierno de devolver a los rehenes lo antes posible", enfatizó el propósito dual de la propuesta, declarando: "El Primer Ministro autorizó al equipo negociador a presentar una propuesta con ese fin, que también permitiría a Israel continuar la guerra hasta lograr todos sus objetivos, incluida la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamas".
El anuncio de Biden llega en medio de un creciente clamor de críticas domésticas e internacionales sobre el apoyo de su administración a la ofensiva israelí en Gaza, que ha cobrado un impresionante costo humanitario. Más de 36,000 palestinos han perecido desde que el conflicto se reavivó a principios de octubre del año pasado, mientras que el asedio israelí ha provocado graves escaseces de alimentos, agua y suministros médicos en Gaza.
Sin dejarse intimidar por el escepticismo en torno a la viabilidad de la propuesta, Biden aseguró a la nación que Estados Unidos, junto con Qatar y Egipto, garantizarían su implementación y trabajarían incansablemente para mantener el alto el fuego y las negociaciones.
Mientras el mundo observa con el aliento contenido, el destino de esta audaz iniciativa pende de un hilo, con la promesa de un respiro del ciclo implacable de violencia, tan cerca pero inherentemente frágil.
Comentarios (0)