- 18:20El Partido Popular refuerza su estructura interna antes del congreso
- 17:50España refuerza sus esfuerzos de mantenimiento de la paz en Líbano con un nuevo despliegue militar
- 17:20Llamado de España a la acción sobre la crisis humanitaria en Gaza
- 16:45La Centrale Automobile Chérifienne lanza la tercera edición del Village Auto
- 16:15El rey de Marruecos envía calurosos saludos a Noruega por su día nacional
- 15:45El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos se reúne con el presidente iraquí antes de la cumbre árabe
- 15:10El rey Mohammed VI urge a la reanudación de negociaciones para el alto el fuego en medio del conflicto en Gaza
- 14:33Arqueólogos descubren sitios de enterramiento antiguos en la península de Tánger
- 12:20Spain unveils Némesis: a cutting-edge self-propelled artillery system
Síguenos en Facebook
Encrucijada en Gaza: Biden revela un ambicioso plan de alto el fuego
En un audaz intento diplomático, el Presidente Joe Biden reveló una exhaustiva propuesta de alto el fuego en tres fases destinada a detener la implacable violencia que asola la Franja de Gaza. Dirigiéndose a la nación desde el podio de la Casa Blanca, el Presidente delineó un intrincado "mapa hacia un alto el fuego perdurable" que busca desentrañar la compleja red de hostilidades que aflige a la región.
La fase inicial del plan ambicioso demanda un cese inmediato de seis semanas de las hostilidades y la retirada de las fuerzas israelíes de las áreas pobladas en Gaza. Este paso crítico allana el camino para un intercambio de prisioneros, donde los cautivos en Gaza, incluidas mujeres, personas mayores y rehenes estadounidenses, serán repatriados a cambio de cientos de prisioneros palestinos en custodia israelí. Subrayando la urgencia de la situación, Biden enfatizó: "Hay rehenes estadounidenses que serían liberados en esta etapa, y queremos que vuelvan a casa." El Presidente reveló que Qatar había transmitido la propuesta a Hamas, la autoridad de facto en Gaza.
Si esta fase preliminar resulta exitosa, la segunda fase presenciaría la liberación de todos los rehenes restantes, la retirada permanente de las fuerzas israelíes y un cese permanente de las hostilidades, dando paso a un respiro frágil pero codiciado de los ciclos de violencia que han afligido a la región.
La tercera y última fase se centraría en la ardua tarea de reconstruir la devastada Gaza y facilitar el retorno de los restos de cualquier cautivo fallecido, un paso solemne pero necesario en el proceso de curación.
Mientras que la oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció el "deseo unido del gobierno de devolver a los rehenes lo antes posible", enfatizó el propósito dual de la propuesta, declarando: "El Primer Ministro autorizó al equipo negociador a presentar una propuesta con ese fin, que también permitiría a Israel continuar la guerra hasta lograr todos sus objetivos, incluida la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamas".
El anuncio de Biden llega en medio de un creciente clamor de críticas domésticas e internacionales sobre el apoyo de su administración a la ofensiva israelí en Gaza, que ha cobrado un impresionante costo humanitario. Más de 36,000 palestinos han perecido desde que el conflicto se reavivó a principios de octubre del año pasado, mientras que el asedio israelí ha provocado graves escaseces de alimentos, agua y suministros médicos en Gaza.
Sin dejarse intimidar por el escepticismo en torno a la viabilidad de la propuesta, Biden aseguró a la nación que Estados Unidos, junto con Qatar y Egipto, garantizarían su implementación y trabajarían incansablemente para mantener el alto el fuego y las negociaciones.
Mientras el mundo observa con el aliento contenido, el destino de esta audaz iniciativa pende de un hilo, con la promesa de un respiro del ciclo implacable de violencia, tan cerca pero inherentemente frágil.
Comentarios (0)