- 14:43Inflación en EE.UU. repunta en junio impulsada por el aumento de los aranceles
- 14:18El ejército libanés detiene a 144 sirios por entrada ilegal al Líbano
- 13:32Rusia ante declaraciones de Trump: preparada para negociar con Ucrania
- 13:10CAN femenina: cómo seguir el partido Marruecos vs Mali en vivo
- 12:15Aviso naranja: ola de calor y precipitaciones tormentosas en Marruecos
- 12:02E‑visado: Marruecos tramita casi medio millón de solicitudes en tres años
- 11:36Marruecos registra un aumento récord de ingresos fiscales gracias a las reformas
- 11:12Torre pacheco: diez detenidos tras disturbios racistas por la agresión a un jubilado
- 10:56Nuevo oleoducto de agua fortalece la soberanía hídrica de Marruecos
Síguenos en Facebook
El software espía israelí apunta a usuarios de WhatsApp: una preocupación creciente
Un funcionario de WhatsApp reveló que 90 usuarios de la plataforma, entre ellos periodistas y miembros de la sociedad civil, fueron atacados por un software espía desarrollado por la empresa israelí Paragon Solutions. Tras detectar la brecha de seguridad, WhatsApp envió una carta de cese y desistimiento a Paragon. Aunque no se han divulgado las identidades de los afectados, la compañía confirmó que colabora con Citizen Lab, un grupo de vigilancia cibernética en Canadá.
WhatsApp no ha detallado cómo rastreó la violación hasta Paragon, pero informó a las autoridades y a sus socios del sector sobre el incidente. La empresa reafirmó su compromiso con la privacidad y la seguridad de las comunicaciones de sus usuarios.
Expertos en ciberseguridad advierten que este caso refleja el creciente peligro del software espía comercial. Paragon, como otras compañías en el sector, sostiene que sus herramientas de vigilancia están destinadas a combatir el crimen y reforzar la seguridad nacional. Sin embargo, investigaciones previas han demostrado que estos programas han sido utilizados contra periodistas, activistas e incluso funcionarios gubernamentales.
Paragon, cofundada por el ex primer ministro israelí Ehud Barak, fue adquirida recientemente por una firma de capital privado en EE.UU. por 900 millones de dólares. Aunque la empresa se promociona como un proveedor ético de herramientas de inteligencia, defensores de la privacidad advierten que este tipo de software suele facilitar abusos en lugar de prevenir amenazas.
El investigador John Scott-Railton, de Citizen Lab, subrayó que el uso extendido de software espía mercenario sigue representando un riesgo grave. Por su parte, Natalia Krapiva, de Access Now, enfatizó que estos abusos no son casos aislados, sino una problemática estructural dentro de la industria del software espía.
Paragon ha declinado hacer comentarios sobre las acusaciones, y sus nuevos propietarios en EE.UU. aún no han emitido una respuesta.