- 12:50Nube tóxica obliga a más de 160,000 personas a permanecer en interiores cerca de Barcelona
- 12:20Fortaleciendo lazos: India y Marruecos forjan un camino de crecimiento mutuo
- 11:50Compromiso estratégico de AFD con las provincias del sur de Marruecos
- 11:20EBRD invierte 25 millones de dólares en Dislog Group para fortalecer la economía marroquí
- 10:50Estados Unidos enfrenta críticas por su nueva fundación de ayuda en Gaza al eludir a la agencia de la ONU
- 10:20Israel y Marruecos fortalecen lazos marítimos con nuevo acuerdo de transporte
- 09:50Fortaleciendo lazos militares: Marruecos y Côte d'Ivoire firman acuerdo de cooperación
- 09:20Cosumar busca duplicar la producción de azúcar de Marruecos para 2026
- 08:50Corea apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sahara, aislando a Argelia
Síguenos en Facebook
El Hajj 1445 culmina con el conmovedor Tawaf de Despedida
A medida que los rituales sagrados del Hajj 1445 llegaban a su fin, los peregrinos de todo el mundo se congregaron en Al Masjid Al Haram, la Gran Mezquita de La Meca, para realizar el conmovedor Tawaf de Despedida. Este profundo ritual, un simbólico círculo alrededor de la Kaaba sagrada siete veces, marcó el punto culminante de su viaje espiritual.
El miércoles, un mar de devotos fluía hacia el sitio sagrado, con el corazón rebosante de reverencia mientras se preparaban para despedirse de los terrenos sagrados. Tras completar el simbólico apedreamiento de los Jamarat, un ritual que conmemora la fe inquebrantable de Abraham, los peregrinos partieron de Mina, una ciudad de tiendas ubicada a solo 6 kilómetros del epicentro espiritual de La Meca.
El aire estaba cargado de anticipación mientras los fieles peregrinos avanzaban por las calles, cada paso acercándolos al rito final del Hajj: el Tawaf Al Wadaa. Con solemnidad y dedicación, iniciaron la circunvalación siete veces alrededor de la Kaaba, la estructura cúbica sagrada que sirve como qibla, el punto focal direccional para los musulmanes de todo el mundo durante sus oraciones diarias.
Para muchos, el Tawaf de Despedida fue un momento agridulce, una despedida conmovedora de los sitios sagrados a los que habían viajado para venerar. Al completar sus círculos finales alrededor de la Kaaba, sus corazones se llenaron de un profundo sentido de gratitud y realización, habiendo respondido al llamado divino de emprender esta peregrinación transformadora.
Según las autoridades saudíes, el Hajj de 1445 presenció una impresionante reunión de más de 1.8 millones de peregrinos, con 1.6 millones llegando del extranjero para cumplir con esta sagrada obligación. El príncipe Saud bin Mishal bin Abdulaziz, vicegobernador de la región de La Meca y vicepresidente del comité central del Hajj, elogió el rotundo éxito del Hajj de este año, atribuyéndolo al compromiso inquebrantable de Arabia Saudita de proporcionar recursos sin igual y una planificación meticulosa para garantizar la seguridad y comodidad de los peregrinos a lo largo de su odisea espiritual.
A pesar del intenso calor que envolvía los sitios sagrados, el fervor de los peregrinos permaneció imperturbable. Las autoridades saudíes informaron que trataron a más de 2,000 peregrinos por dolencias relacionadas con el calor, un testimonio de la dedicación y la resiliencia de los fieles que desafiaron los elementos para cumplir con su obligación religiosa.
A medida que los últimos peregrinos se despidieron de los recintos sagrados, sus corazones se llenaron de recuerdos queridos, fe renovada y un profundo sentido de unidad que trascendió fronteras y límites. El Tawaf de Despedida fue un recordatorio conmovedor de las tradiciones eternas que han unido a generaciones de creyentes, un testimonio del espíritu perdurable de la peregrinación del Hajj.
Comentarios (0)