- 17:20Ciudad Financiera de Casablanca: un activo clave en el fortalecimiento de la asociación marroquí-irlandesa
- 16:45Bank of Africa lanza el evento 'Les Escales de l’Immobilier'
- 16:15Eslovenia respalda la iniciativa de autonomía de Marruecos para una solución duradera del Sahara
- 15:43Sonasid High Atlas Ultra Trail 2025: Celebrando la naturaleza, la cultura y la comunidad
- 15:10La industria editorial de Marruecos se transforma con un enfoque digital
- 14:30Reconocimiento del trabajo doméstico de las mujeres: una reforma legal importante en preparación en Marruecos
- 12:20Servicio militar: preparativos en marcha para la operación de censo 2025
- 11:50Vulnerabilidad importante de WhatsApp en Windows provoca acción urgente de los usuarios
- 11:39Las 16 leyes de Feijóo bloqueadas en el Congreso por retrasos
Síguenos en Facebook
El ejército de Sudán recupera el palacio presidencial en medio del conflicto
El ejército sudanés ha anunciado la recuperación del Palacio Republicano en Jartum, el último bastión de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en la capital, lo que representa un avance significativo en el conflicto que ya dura casi dos años.
Videos en redes sociales muestran a soldados dentro del palacio, identificando la fecha como el día 21 del Ramadán. Un oficial militar confirmó la captura, y las imágenes reflejan el estado ruinoso del complejo, con escombros esparcidos en el suelo. Los soldados, fuertemente armados, entonaban cánticos religiosos.
El palacio, símbolo histórico del poder en Sudán, fue la sede del gobierno antes de la guerra y sigue siendo un emblema nacional. Su caída supone un duro golpe para las RSF, lideradas por el general Mohammed Hamdan Dagalo, mientras las fuerzas armadas bajo el mando del general Abdel-Fattah Burhan continúan recuperando territorios. No obstante, las RSF aún controlan otras regiones del país, lo que indica que la guerra está lejos de terminar.
Desde el inicio del conflicto en abril de 2023, más de 28,000 personas han muerto y millones han sido desplazadas. La hambruna se ha extendido, obligando a algunas familias a sobrevivir con lo poco que encuentran. La inestabilidad del país se remonta al derrocamiento de Omar al-Bashir en 2019 y al golpe militar de 2021, que truncó un intento de transición democrática.
Las fuerzas de Burhan han avanzado en los últimos meses, recuperando una refinería clave al norte de Jartum y presionando a las RSF en varios frentes. A medida que los combates se intensifican, el número de víctimas civiles sigue en aumento. Organizaciones internacionales han denunciado violaciones a los derechos humanos, y la RSF ha sido acusada de crímenes de guerra, incluido el genocidio.
El Palacio Republicano, vinculado a la historia colonial e independentista de Sudán, ha sido un objetivo estratégico desde el inicio del conflicto. Su recuperación refleja el cambio en la dinámica de la guerra, aunque la paz aún parece lejana mientras los enfrentamientos continúan.
Comentarios (0)