Advertising

Fuerza Paramilitar de Sudán Acepta Invitación de EE.UU. para Conversaciones de Cese al Fuego en Medio de una Crisis Humanitaria

Fuerza Paramilitar de Sudán Acepta Invitación de EE.UU. para Conversaciones de Cese al Fuego en Medio de una Crisis Humanitaria
Miércoles 24 Julio 2024 - 17:00
Zoom

En un desarrollo significativo en el conflicto sudanés en curso, las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) han acordado participar en negociaciones de cese al fuego mediadas por EE.UU. Las conversaciones, programadas para el 14 de agosto en Suiza, tienen como objetivo detener la devastadora guerra civil que ha azotado a Sudán desde abril de 2023.

Mohammed Hamdan Dagalo, conocido comúnmente como Hemedti, quien dirige las RSF, expresó la disposición del grupo a participar en el diálogo. "Damos la bienvenida a esta oportunidad de negociar", declaró Dagalo, enfatizando el compromiso de las RSF de poner fin a las hostilidades y facilitar una transición pacífica hacia un gobierno civil.

Estados Unidos, encabezando esta iniciativa diplomática, extendió invitaciones tanto a las RSF como a las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF, por sus siglas en inglés). El Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, subrayó la urgencia de la situación, describiendo el impacto del conflicto como "devastador". Blinken articuló los objetivos de las conversaciones: "lograr un cese de la violencia a nivel nacional, permitir el acceso humanitario a todos los necesitados y desarrollar un robusto mecanismo de monitoreo y verificación para asegurar la implementación de cualquier acuerdo".

Este esfuerzo diplomático será coorganizado por Arabia Saudita, con la participación de la Unión Africana, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos y las Naciones Unidas como observadores. Hasta el momento, el ejército sudanés, bajo el mando del General Abdel Fattah al-Burhan, no ha respondido a la invitación.

El conflicto prolongado ha cobrado un precio abrumador en la población de Sudán. Informes de la ONU indican que casi 26 millones de sudaneses enfrentan una escasez aguda de alimentos, agua y medicinas. La guerra ha cobrado decenas de miles de vidas y desplazado a más de 10.7 millones de personas, con numerosas denuncias de crímenes de guerra emergiendo.

Un estudio reciente del Instituto Clingendael de Holanda presenta un panorama aún más sombrío, proyectando que para septiembre de 2024, 2.5 millones de sudaneses podrían morir de hambre y causas relacionadas si la crisis persiste sin control.

Intentos anteriores de negociación han producido solo treguas fugaces, rápidamente quebrantadas por el resurgimiento de las hostilidades. Esta última iniciativa representa una oportunidad crucial para romper el ciclo de violencia y abordar la creciente crisis humanitaria.

Mientras la comunidad internacional observa de cerca, las próximas conversaciones en Suiza podrían resultar fundamentales para trazar un curso hacia la estabilidad y la paz en Sudán. El mundo espera la respuesta del gobierno militar sudanés y anhela un avance en este conflicto prolongado que ha traído un sufrimiento indescriptible a millones.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más